Escrito por el periodista español Sergi Pitarch Sánchez, nacido en 1982 en La Pobla de Vallbona, Valencia, Comunidad Valenciana, España. Su carrera periodística profesional dio comienzo en 2006, tras licenciarse en periodismo. Durante esa trayectoria ha trabajado para diversos medios como redactor, responsabilizándose de las secciones de política y economía. Uno de ellos era de tendencia conservadora ('Las Provincias') y el otro progresista ('Levante-EMV'). A destacar: fue presidente de la Unió de Periodistes Valencians durante un lustro (2013-2017) y desde enero de 2025 dirige la edición valenciana del periódico digital izquierdista 'elDiario.es'.
Como siempre sucede con este asunto por desgracia, debemos tomar los libros de ensayo político y/o crónica periodística, especialmente de la actualidad, con cautela, pues los autores suelen obviar a menudo la presunta e hipotética objetividad periodística (como también suele suceder con los historiadores que escriben ensayos), para dejarse llevar por sus creencias personales y posiciones ideológicas particulares a nivel político, perdiendo muchas veces el rigor y la fiabilidad. En este caso y no obstante, a pesar de las duras críticas a la nefasta gestión política de la dana en Valencia, totalmente justificada a mi juicio, el autor intenta no hacer excesivas valoraciones personales, contando lo más objetiva e imparcialmente posible lo sucedido.
Mi ejemplar es una primera edición publicada en octubre de 2025 por Ediciones Península, uno de los mejores y más prestigiosos sellos editoriales del Grupo Planeta, especializado en ensayo político, crónica periodística de la actualidad y divulgación científica de calidad. Se trata de la traducción al castellano de la edición original publicada en valenciano, 29-O. LES HORES DEL CAOS. La DANA: Crònica d'una tragèdia (Edicions Bromera, Alzira, 2025).
El libro tiene 237 páginas repartidas en un prólogo del periodista español Fernando González González "Gonzo", una introducción, 24 capítulos numerados y titulados por horas y el epílogo.
Se trata de una impecable crónica periodística escrita a la perfección, que trata la catástrofe de la dana (depresión aislada en niveles altos; fenómeno meteorológico conocido anteriormente como "gota fría" y que consiste en una perturbación atmosférica donde una masa de aire se desprende de una corriente muy fría y desciende sobre otra de aire caliente, provocando precipitaciones muy intensas) en Valencia, desarrollándola el autor por horas, desde las 7:30 del martes, 29 de octubre de 2024, cuando empezaron las lluvias torrenciales en la provincia de Valencia, hasta las 7:30 del miércoles, 30 de octubre de 2024, tras los desbordamientos, riadas e inundaciones que provocaron una de las mayores catástrofes climáticas en la península ibérica, destacando la tragedia social que conllevó la elevada cifra total de 228 muertos, es decir, una de las mayores desgracias de todos los tiempos, debido a una mala gestión negligente y descoordinada de las autoridades políticas.
Gracias a la labor periodística del autor en este libro nos enteraremos bien del acontecimiento más desastroso y catastrófico de los últimos tiempos en España, aprendiendo una importante lección ineludible sobre los efectos reales del cambio climático y las verdaderas consecuencias del calentamiento global en la zona más peligrosa y proclive a este tipo de desgracias, el mediterráneo, destacando la Comunidad Valenciana en general y la provincia de Valencia en particular, debido a su complicada orografía proclive a los desbordamientos de barrancos, las riadas y unas inundaciones mortales por necesidad, como sucedió hace casi un año, especialmente si no hay una respuesta política y social de las instituciones competentes, adecuada y a tiempo. Parece que ahí estuvo el motivo por el cual la catástrofe llegó a tener una dimensión tan deleznable, con una desproporcionada pérdida de vidas humanas, muchas de las cuales se podrían haber evitado.
Esto no es una opinión subjetiva mía, sino lo que nos deja en evidencia el ejercicio periodístico de un Sergio Pitarch al que desconocía, pero ahora tengo muy en cuenta, independientemente de las intenciones, opiniones y orientaciones políticas que tenga, pues su libro es una crónica impecable, ceñida a contar con la mayor objetividad posible los hechos, intentando evitar las valoraciones personales más subjetivas o interesadas, con un respeto máximo por las víctimas, esas personas anónimas y desconocidas de la vida cotidiana, que siempre son las verdaderas afectadas en cualquier catástrofe y desgracia social, tanto a nivel de daños materiales como personales y a las que trata con el mayor respeto y dignidad, acercándonos algunas de sus historias más trágicas, pero sin ahondar en detalles escabrosos ni morbosos, sino haciéndonos partícipes de cómo, sin esperarlo ni tener el mínimo atisbo de lo que se nos viene encima, un día cualquiera se pueden torcer las cosas hasta mostrarnos su peor cara y versión las circunstancias, truncándonos la vida para siempre, tanto a nosotros como a nuestros seres queridos, mientras los "mandamases", políticos sedientos de poder, las autoproclamadas "élites" de la sociedad, que presuntamente deberían velar por, como mínimo, intentar evitar que estas catástrofes climáticas deban cobrarse un alto precio inasumible en vidas humanas, pues, como siempre sucede a menudo, primero se desentienden para seguir a lo suyo y luego no asumen ninguna responsabilidad, echándole las culpas a los demás, incluyendo a las víctimas.
Escrito hora a hora, destacando el día de la gran catástrofe, el martes, 29 de octubre de 2024, el libro nos ofrece un análisis detallado de lo que sucedió a lo largo de ese nefasto día de la infamia que quedará grabado en el recuerdo de los valencianos y de nuestra historia colectiva, mostrando, por una parte, las vivencias de los afectados y por otra parte, el comportamiento más o menos negligente de todos los responsables políticos. Pero no obviará ninguno de los comportamientos y actuaciones de la amplia cantidad de seres humanos que participaron de alguna manera en la catástrofe, detallando con justicia las acciones heroicas de bomberos y agentes policiales que actuaron con una humanidad encomiable, cuya presencia siempre destaca por encima del resto en estas situaciones catastróficas, jugándose literalmente la vida por salvar otras vidas en peligro, pero también de las repudiables muestras de la peor mezquindad, robos y saqueos por una parte, a los que el autor da un mínimo protagonismo nulo, pasando por encima cual anécdota que terminó en más de 60 personas detenidas y juzgadas, 12 de ellas con penas de prisión: "Los delincuentes no han esperado ni al recuento de las víctimas. En mitad del caos, aprovechan para entrar en comercios destrozados para llevarse ropa, complementos como gafas de sol o relojes, bicicletas... La policía y la Guardia Civil deben repartirse el trabajo para evitar los saqueos e intentar poner orden en medio del caos. Más de sesenta personas serán detenidas por estas acciones horas después de la tragedia, y la jueza de Torrent enviará a una docena a prisión. La mejor y la peor cara del ser humano en el mismo kilómetro cuadrado" (página 215). Ya está. Esa será la atención recibida por este tipo mezquino de ser humano que habita entre nosotros (o que tal vez también seamos nosotros mismos en este tipo de situaciones al límite, nunca se sabe).
Unas páginas más adelante, en el 'Epílogo', el autor también mostrará su faceta más política, a nivel personal, de opinión subjetiva, al criticar la actuación de ciertos colectivos asociados al partido político Vox, así como a ciertos personajes influyentes de la política e internet que se aprovecharon de la catástrofe para sacar réditos, tanto personales y profesionales como económicos, la otra cara aprovechada y mezquina del ser humano, condicionada por las ideologías, especialmente políticas, que cada cual defiende y a las que se adhiere, poniendo énfasis, ¿cómo no?, en las ubicuas teorías conspirativas ya conocidas de sobra que, evidentemente, no podían estar ausentes en una catástrofe climática grave, generando, también como siempre, reacciones virulentas pero injustas, por parte de una población crispada, vulnerable y altamente influenciable, lo cual deja, de nuevo, en evidencia, el peligro que conlleva la creación y defensa vehemente de teorías conspirativas radicalizadas.
Son muy interesantes los tratamientos detallados que el autor hace de 2 personajes públicos que vivieron la catástrofe en primera persona, durante pocas páginas, pero a lo largo de varios capítulos: el escritor y periodista español especializado en novela negra Ferran Torrent i Llorca, uno de los escritores en lengua valenciana más reconocidos de toda España (en Sedaví); así como el sociólogo español y exvicerrector de la UV Antonio Ariño Villarroya (en Massanassa).
Pero lo más destacable del libro a mi juicio, es el tratamiento que el autor le da a las asociaciones de familiares víctimas mortales de la dana, en el capítulo 18, que se convertirán en uno de los puntales para conocer la verdad de lo que les ocurrió a sus seres queridos: "A ellas nadie las avisó, pero quieren sentar precedentes para que no vuelva a pasar. Rosa Álvarez, que pierde a su padre en Paiporta; María Dolores Ruiz, que pierde a su marido y a sus dos hijos en Chiva, o Toñi García, que también pierde a su marido y a su hija de veinticuatro años en Benetússer, son, entre muchos otros luchadores y luchadoras, la imagen de la dignidad. Quieren saber la verdad y no se detendrán hasta conseguirlo" (página 186).
Muchas gracias por este libro y su reseña, tengo muy buenos amigos en zonas afectadas y les está costando mucho retomar. Todos estamos de acuerdo que es una catástrofe natural inesperada pero han habido muchas negligencias. Este libro no lo conocía. Como siempre demostrando tu humanidad, se ve que el periodista español Fernando González González "Gonzo" ha hecho muy buen trabajo.
ResponderEliminarEste libro acaba de salir a la venta hace pocos días. Evidentemente estaba atento y esperando que salieran libros sobre la catástrofe (inevitable) y tragedia (bastante mejorable, visto lo visto con mucha claridad evidente en el libro), pero no encontré ninguno hasta recientemente. Ahora voy a por el segundo, 'RENACER DEL BARRO. La tragedia de la dana narrada por las voces valencianas' (Now Books, Barcelona, 2025) que, a pesar de salir a la venta en marzo, no entiendo por qué motivo, no lo encontré en ninguna librería hasta prácticamente hoy. Sí, "Gonzo" ha hecho un trabajo encomiable en el programa 'Salvados' para dar voz a la catástrofe y tragedia sin que se olvide, siendo también muy crítico con la nefasta gestión política negligente. Gracias a ti por estar ahí siempre con lo que sea.
EliminarEste ni lo habría visto venir, se me ha puesto la piel de gallina, leerlo debe haber sido duro de cojones, yo conozco algunas historias contadas en primera persona, en esta desgracia destacan dos cosas claramente, la inutilidad de la tribu política vacilandonos en la cara y el milagro de la tribu del pueblo que lo dejó todo para ayudar en lo posible. No sé si seré capaz de leerlo, pero el siguiente que has nombrado ese si que me gustaría, a ver qué nos cuentas
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo en la valoración que has hecho sobre la incuantificable desgracia, Bro. Efectivamente, ha sido duro de leer, pero nada comparable con el segundo citado, 'RENACER DEL BARRO'. Pues el aquí reseñado, 'LAS HORAS DEL CAOS', es más aséptico en la escritura de la crónica periodística detallada hora a hora, con la intención de saber lo que pasó y por qué pasó hasta el punto de convertir una catástrofe climática habitual en la Comunidad Valenciana (recuerda que Mery y yo vivimos la dana del 12 y 13 de septiembre de 2019 en toda su plenitud y esplendor) en una tragedia humana que podría haberse evitado en gran parte. El segundo nombrado es una colaboración de varios escritores y periodistas que dan sus respectivos puntos de vista (e incluso hay un capítulo que estudia el fenómeno climático y geográfico a nivel histórico y explica por qué sucede y seguirá sucediendo) y por tanto, hay un acercamiento mucho más grande a la catástrofe y especialmente tragedia. Pero si no te ves con ánimos ni fuerza porque ya tienes bastante con lo tuyo (voy por la página 129, es decir, la mitad y ya no me quedan lágrimas que derramar ni desolación que experimentar) ves directamente a por el segundo, 'RENACER DEL BARRO', aunque no lo leas, pues es un libro solidario: todos los beneficios de su compra van destinados directamente a la reconstrucción de las librerías afectadas.
EliminarUsted sabe la importancia de estar informado y no creer versiones no corroboradas por eso me ha gustado la reseña de este libro. Gracias por su labor de difusión.
ResponderEliminarNormalmente me gusta leer de todo, pero la experiencia de lectura durante 3 décadas sin monopolización específica de un solo tema, me ha llevado a identificar la calidad dispar e irregular de la información contenida en los libros, especialmente de no ficción, sobre todo cuando expresan opiniones políticas críticas y partidistas. Espero haber hecho una elección justa y adecuada con un tema tan sensible como la catástrofe, pero especialmente tragedia, de la dana en Valencia. Ahora estoy reseñando el otro, tras finalizar su lectura. Gracias a usted por confiar en mi criterio.
Eliminar