jueves, 28 de agosto de 2025

'STEPHEN KING. El resplandor del genio' de Tony Jiménez (reseña)

Acabo de leer el libro STEPHEN KING. El resplandor del genio.


   Escrito por el escritor español especializado en literatura de terror Tony Jiménez, nacido el 14 de octubre de 1984 en Málaga, Andalucía, España. Su obra ha sido publicada por editoriales independientes, pequeñas, selectas y de calidad, donde abundan las mejores rarezas literarias, como Tyrannosaurus Books, Applehead Team Creaciones, Dilatando Mentes, Apache Libros, Matraca Ediciones o Khabox Editorial. Aparte de un innovador novelista apasionado, también es un magnífico ensayista que se ha especializado, durante la última década, en su mayor pasión de pasiones, aquella que define su vida a todos los niveles, destacando principalmente lo literario. Y también un fabuloso bloguero, por cierto, aunque parece que abandonó su blog 'La Cueva del Extraño' al finalizar el pasado año (la última entrada es del domingo, 22 de diciembre de 2024). Algo comprensible cuando eres un excelente escritor que empieza a recibir un mayor reconocimiento y atención por parte del mundo editorial, consolidándote (algo bastante difícil, al parecer, en España, según el que considero mejor traductor del idioma inglés al castellano y mi escritor favorito en la lengua de Cervantes, Javier Calvo Perales).


   Lectófilo de los más empedernidos, su mayor pasión citada es el legendario escritor estadounidense adalid de la literatura de terror (un cliché equívoco y reduccionista en exceso, como pronto descubriremos) Stephen King. Tony Jiménez es tan fan y friki del Rey, que ha terminado convirtiéndose por derecho propio en toda una institución especializada en cada detalle del Rey, pero no solo en lo literario, que por descontado y por supuesto, sino en cualquier diminuto detalle imperceptible para el resto de humanos mortales falibles, incluso siendo muy fans del aclamado y amado, aunque también denostado y odiado autor más popular, superventas e influyente de Maine, Nueva Inglaterra, Estados Unidos. 

   Es admirable el dominio que ha desarrollado Tony Jiménez, día tras día, durante años y años, del "kingverso", el peculiar aunque amplísimo y nada fácil de escrutar universo creado por Stephen King, debido a varios motivos que iremos descubriendo durante la lectura de este magnífico, único e irrepetible libro, a pesar de todo lo que se ha escrito y publicado sobre el Rey, uno de los más influyentes escritores del último cuarto del siglo XX y el primero del XXI. Esta devoción implica años dedicados a escrutar cada parte, aspecto y detalle, pues el aclamado autor que ha hecho de Maine el epicentro tanto de su vida como de su literatura, no solo ha escrito ni de lejos extensas novelas que han marcado un punto de inflexión en la literatura de terror desde 1974, sino que ha escrito novelas prácticamente de cualquier género, unos cuantos ensayos, varias misceláneas de relatos o cuentos y novelas cortas, además de todas las obras derivadas de su producción literaria, destacando la escritura de guiones y las innumerables adaptaciones cinematográficas o televisivas.

   En esta ocasión es comprensible que hable de Tony Jiménez con más detalle pero no de Stephen King por motivos obvios: no solo el libro reseñado habla de él al detalle más desconocido, interesante, exhaustivo y riguroso, sino que nada de lo que servidor pueda decir o localizar como información puede hacer ni sombra a lo dicho por Tony Jiménez, pues ya se encarga de trasladarnos una auténtica y genuina pasión que, si cayera en manos del Rey, sabiendo leer en castellano, o alguna editorial anglosajona se atreviera a traducirlo al inglés, se sorprendería gratamente, ayudándole en su propio autoconocimiento, pues seguro que descubriría no pocas cosas que ni siquiera él sabe sobre sí mismo. Eso es lo que tiene ser alguien que ha entregado su vida por entretener, sorprender, divertir, aterrorizar e instruir a los demás, siendo además la humildad personificada, pero, bueno... Paro aquí porque me estoy dejando llevar por esa pasión que me contagia Tony Jiménez y al final "rajaré" y destriparé lo que no debo.

   Mi ejemplar es una primera edición publicada en junio de 2025 por Berenice, uno de los sellos editoriales de AlmuzaraLibros, en la colección MONTAIGNE, dedicada básicamente a los ensayos. En este caso, aunque la edición sigue las pautas convencionales del ubicuo grupo literario andaluz, el peor grupo de todos a mi juicio en la forma de editar sus libros, destacando el continente (poca calidad en el papel, encuadernación barata y precios demasiado altos), aunque con unos contenidos ineludibles (he aquí el claro ejemplo en esta reseña), cuya distribución librera, eso sí, es infalible, por lo menos no ha fastidiado del todo el maravilloso libro de Tony Jiménez, cuyo fallo de corrección en este caso (en cada caso parece uno propio) ha sido de separación entre las palabras, tampoco excesivamente pero, no obstante, demasiadas veces como para ser un sello y grupo con seriedad, en especial cuando avanzamos en la lectura hacia la recta final, lo cual indica descuidos garrafales por la poca atención a la corrección y edición de sus libros. Lo mejor, en este caso, es el precio estándar moderado (equivalente al que cobran otros sellos de mayor prestigio y mucha mejor corrección por libros similares, aunque con un papel también de poca calidad y encuadernación barata).


   El libro tiene 396 páginas repartidas en una introducción, 4 capítulos (que en realidad son partes) numerados con números romanos (que se desarrollan a través de unos 59 subcapítulos), un epílogo, los agradecimientos y la bibliografía.

   Se trata de un exhaustivo ensayo definitivo sobre Stephen King, escrito cual carta de amor y devoción al Rey, pero manteniendo la sobriedad profesional del exégeta kingniano capaz de una precisión crítica tanto biográfica como literaria y cinematográfica forense, sin tampoco dejarse llevar por una ceguera selectiva, para poner los justos límites entre su pasión personal y su trabajo profesional, tratando en 4 partes todo lo que atañe al Rey y el "kingverso", sin dejarse nada esencial que debamos saber en el tintero, aunque eligiendo con meticulosidad las obras y productos derivados que analiza el autor, debido a motivos obvios: la extensión que eso abarcaría.

   Este libro no tiene desperdicio desde el principio hasta el final. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que solo contiene "grano" sin nada de (o con muy poca, para fan frikis quisquillosos) "paja". ¿De qué libro de ensayo en particular se puede decir eso? A mi juicio, de muy pocos. Seguramente te quedarás sorprendido, como yo también me quedé, especialmente si eres español, al leer la primera y segunda línea de la 'INTRODUCCIÓN. ENAMORADO DE MAINE': "Conocí a Stephen King (que a veces puede ser Steven y Steve, pero se pronuncia <Estiben> y no <Estifen>, aunque en España nos hayamos acostumbrado a esta última forma, porque siempre hemos sido más de <Espiderman> que de <Espaiderman>) mucho antes de saber quién es o, lo que es lo mismo, mucho antes de sumergirme en uno de sus libros y conocer las pesadillas que es capaz de crear con esa portentosa imaginación que posee" (página 13). 

   ¿Qué me estás contando, Tony de mi corazón? ¿Quién, en España, no lo pronuncia como <Estifen> King? Que levante la mano, por favor. Como era de esperar, solo veo levantada la de Tony, ahí, al fondo, casi imperceptible. Fíjate si esto es así que llevo un mes y medio corrigiendo la pronunciación desde que me enteré, al mirar la introducción por encima mientras estaba de vacaciones con mi mujer y todavía se me escapa <Estifen> cada 2 por 3. De hecho, cuando mi mujer me escuchó por primera vez llamarle <Estiben> King soltó una estruendosa carcajada, pensando que estaba de broma o intentando "trolearla", pero al insistir pensó en serio que me había dado un ictus y estaba en la primera fase de la hemiplejia y su consiguiente afasia. Se lo tuve que explicar y enseñarle la página 13 para que lo leyera con sus propios ojos.

   En la primera parte, CAPÍTULO I, nos adentraremos en una biografía escueta en extensión pero exhaustiva en prestar atención meticulosa a cada detalle, por pequeño que sea, de la vida del Rey, tanto en lo personal y familiar, como en lo profesional, con capítulos (o subcapítulos) esenciales como 'INFANCIA', 'INSTITUTO', 'UNIVERSIDAD', 'TABITHA', 'ESCRITOR', 'ADICCIONES', 'MADURANDO', 'ACCIDENTE' o 'EL REY'. Evidentemente, si eres un fan de <Estiben> King y no solo has leído con devoción sus libros, sino que conoces hasta el mínimo detalle de su vida, ya sabrás las claves principales de cada uno de esos capítulos. Si no es así, entonces conocerás a fondo al Rey en su trayectoria personal y profesional, en apenas 53 páginas (de la 19 a la 72). No es posible decir nada más, pues los subcapítulos son ya muy explícitos y sugerentes, hablando por sí solos de las etapas que caracterizan la vida del Rey. Lo más significativo a mi parecer es que los detalles y anécdotas hacen que Tony Jiménez conozca tanto a <Estiben> King que, si se juntan, el de Maine descubra cosas sobre sí mismo que ni siquiera sabía (o al menos no recordaba).

   La segunda parte, CAPÍTULO II, tiene un par de subcapítulos o apartados, 'REINADO LITERARIO' (de apenas 3 páginas) y 'NOVELAS' que, con 58 páginas (de la 77 a la 135), hace un recorrido por las obras más importantes y emblemáticas del extremadamente prolífico autor superventas más popular de Maine; tan prolífico que es imposible analizarlas todas en este libro, aunque sea de manera escueta (cosa que ya hizo más largo y tendido, hace casi una década, Tony Jiménez en 2 volúmenes publicados por Applehead Team Creaciones). Por descontado que las elecciones del autor no son por casualidad y es totalmente confiable, sin duda, en sus criterios, según mi opinión. Una característica especial a destacar es conseguir transmitir la esencia de cada novela reseñada en poco espacio, a veces 3 páginas, 2 páginas a menudo, pero también una sola página en ocasiones. Recordemos que la pluma del Rey ha dado a imprenta unas 65 novelas (muchas de ellas con una extensión considerable), 11 misceláneas de relatos y novelas cortas, así como 7 libros de no ficción, destacando un par de ensayos sobre el género del terror, su autobiografía y la escritura, en 51 años de trayectoria literaria. Es tan inusualmente prolífico que, en no pocas ocasiones, se ha especulado con la posibilidad de que otros escriban sus obras. Bueno, para los que piensen eso, Tony Jiménez despeja toda duda sobre esa creencia infundada con argumentos justificados de sobra.

   La tercera parte, CAPÍTULO III, es literalmente una "columpiada" tan grande y buena, pero tan buena de verdad, que no encontrarás otro libro igual hasta hoy en el mercado editorial sobre <Estiben> King equiparable. Empieza con un subcapítulo titulado 'LA MARCA KING' y sí, exactamente como promete ese título, trata el autor malagueño cada aspecto, tema y cuestión de la "marca King" en 28 subcapítulos, siendo una parte más extensa, con 87 páginas (de la 137 a la 224). Aquí es donde nos daremos cuenta del verdadero alcance de la pluma y ejercicio literario del Rey, que va mucho más allá de la inconsciente pero involuntaria asociación de <Estiben> King = literatura de terror. No; aunque el Rey se haya ganado a pulso la etiqueta de ser el "rey del terror", en realidad eso es un cliché, un estereotipo con poco fundamento, una técnica de ventas usada por la industria editorial, un incorrecto chascarrillo popular o en el mejor de los casos, una creencia basada en cierta generalización incompleta. No puedo decir más. Os lo explica al detalle Tony Jiménez en este magnífico libro, despejando dudas y corrigiendo errores de apreciación. Bueno... Venga... Un pequeño aperitivo: 'CIENCIA FICCIÓN', 'FANTASÍA', 'SUSPENSE-THRILLER', 'HISTORIA AMERICANA', 'LA INFANCIA', 'LA MUJER', 'LA FAMILIA', 'LA VEJEZ', 'LA MUERTE' y mucho, mucho más.

   La cuarta parte, CAPÍTULO IV, es la recta final y trata, con la misma meticulosidad, lo único que falta, la expansión del "kingverso" más allá de su obra, es decir, una síntesis elegida por el autor con su buen juicio y criterio mostrado a lo largo de todo este estudio devocional definitivo, hablando de 'LA HERENCIA DEL REY' durante la parte más extensa de todo el libro, con 160 páginas (de la 225 a la 385). Aquí nos contará cosas sobre el cine, la televisión, las películas, las series, las miniseries y otros autores influenciados de una manera u otra, en mayor o menor medida, por el Rey: R. L. Stine, Joe Hill (su hijo mediano y un excelente escritor digno sucesor potencial de su padre), Owen King (su hijo menor, también buen escritor, pero no a la altura de su hermano, mucho menos padre), Clive Barker, Ramsey Campbell (donde he creído localizar un error, pues parece afirmar, en la página 374, "[...] los cuales contienen numerosos guiños al universo del tristemente fallecido autor", en referencia a Campbell, hablando de las películas del cineasta español Jaume Balagueró, aunque, hasta donde tengo entendido y si no me equivoco, me parece que Ramsey Campbell sigue vivo), Peter Straub (1943-2022), Richard Chizmar o C. J. Tudor.

   En resumen, si ya conoces al Rey y estás familiarizado con su literatura, he aquí una joya imprescindible que no puede faltar en tu biblioteca, al lado de sus legendarios libros. Si no conoces al Rey y tampoco has leído nada suyo, ahora es el momento de acercarte a fondo tanto a su figura, vida y obra literaria, como a los mejores productos derivados donde, en otra muestra inconfundible de su fascinación devocional, el autor no deja de hacer conexiones referenciales a prácticamente toda su obra, aunque sea en comentarios secundarios, pudiendo descubrir la riqueza tan amplia del injustamente encasillado autor más popular de Maine.


P.D.

Para mayor información sobre el tema, tienes la obra en 2 volúmenes dedicada por Tony Jiménez a un estudio más exhaustivo de toda la producción kingniana: HERE'S JOHNNY! LAS PESADILLAS DE STEPHEN KING. VOL. I. 1974-1989 (Editorial Applehead Team Creaciones, Benalmádena, 2016) y ¡TODOS FLOTAN! LAS PESADILLAS DE STEPHEN KING. VOL. II. 1990-2019 (Editorial Applehead Team Creaciones, Benalmádena, 2019).

8 comentarios:

  1. Le agradezco el apunte de la pronunciación correcta de su nombre ya que me uno al grupo de personas que lo pronuncian incorrectamente y sin su aporte difícilmente hubiese obtenido éste dato. Respecto a este autor y todas sus obras he leído varios libros, tiene una forma de narrar singular y es meticuloso en los detalles. Me parece altamente recomendable su artículo, pues como siempre su reseña es completa y al detalle. Este libro de Tony Jiménez me resultó interesante. Gracias por este descubrimiento. Le deseo un bello día literario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la pronunciación es todo un descubrimiento que tenemos disponible en el mundo hispanoparlante gracias a la publicación de este libro y la pasión fan de Tony Jiménez. Lo mejor del libro a mi parecer es la perspectiva tan amplia y personal que nos da de Stephen King, pero sobre todo, de la amplitud que tiene su obra, mucho más allá del cliché "maestro del terror" y ya. También puede ayudar a localizar las obras que más nos puede interesar leer según el momento o estado de ánimo que tengamos, pues los temas que trata King en su obra son muy dispares e interesantes. Otro aspecto importante a mi juicio son las adaptaciones cinematográficas y seriales televisivas, ya que la calidad es bastante irregular y Tony Jiménez tiene un ojo buenísimo para elegir y explicar en pocas páginas lo más interesante. En fin, un libro que se exprime y aprovecha en infinidad de maneras, aunque solo sea mi opinión subjetiva. Gracias, como siempre, por la valoración que hace de la reseña. Feliz día literario también para usted.

      Eliminar
    2. Muchas gracias, me he pedido ya un ejemplar. No sé si la vida me dará vista como para leer todo lo interesante que usted recomienda.

      Eliminar
    3. Desde aquí le deseo salud ocular para que preserve la vista, como mínimo, hasta los 100 años de edad y pueda seguir leyendo todo aquello que le guste, apetezca o descubra.

      Eliminar
  2. Mi amigo Adrián estará contento, no se si conocerá el libro pero cuando le comenté lo de septiembre me dijo que te preguntaría por algún libro de Grady Hendrix, pues le encanta la literatura de terror y por supuesto le encanta Stephen King. Parece que me lees la mente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un saludo y agradecimiento a tu amigo Adrián, pues estoy ya a la espera de que empiece septiembre (la recta final de agosto es interminable y eterna) para que las editoriales se pongan en marcha y renueven las ofertas literarias en todas las librerías. Así que en el próximo viaje a la capital alicantina, dentro de unos días, lo primero será Grady Hendrix, autor del que nunca he leído nada, aunque haya estado a punto en varias ocasiones. Tiene muy buena pinta y es uno de los autores emblemáticos de la actualidad en la literatura de género. Yo he leído algo sobre él gracias a uno de mis autores referenciales, Jesús Palacios, escritor especializado en cine y terror que es (o al menos ha sido) el encargado de la colección Intempestivas en una de las mejores editoriales españolas, destacando el terror: Valdemar. Así que ahora, gracias a Adrián, ya no demoro la lectura de Hendrix y también me voy a centrar un poco más en la literatura de terror, pues ahí hay una verdadera mina que explorar y explotar. Sí que da la impresión de que te pueda estar "leyendo" la mente, aunque solo sean coincidencias fortuitas, ¿verdad? Por cierto... ¿Adrián tiene un libro específico de Hendrix que sea muy importante para él? ¿Hay algún orden particular en sus libros que le guste seguir o cosas destacadas que le hagan más ilusión?

      Eliminar
  3. Muchas gracias por tu dedicación y entrega, es de agradecer que siempre estés pendiente y contestes los mensajes. Le he preguntado a Adrián y me ha dicho que solo le interesan tres libros, así que cualquiera de ellos, elige uno al azar. Son:
    * Guía del club de lectores para matar vampiros.
    * Horrorstör.
    * El exorcismo de mi mejor amiga.
    Yo en verano nunca compro libros pues estoy de vacaciones con la familia y espero a septiembre para visitar las librerias también.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vale, genial, lo tengo en cuenta. Último día de agosto. A partir de mañana volvemos a la "inundación" librera de novedades editoriales donde escrutar esas pocas rarezas o libros interesantes que esperan a ser descubiertos. ¡Un abrazo para ti también!

      Eliminar