viernes, 23 de mayo de 2025

'perplejidad. ALEISTER CROWLEY EN LA BOCA DEL INFIERNO' de Carlos Atanes (reseña)

Acabo de leer el libro perplejidad. ALEISTER CROWLEY EN LA BOCA DEL INFIERNO.


   Escrito por el icónico cineasta, dramaturgo y escritor español Carlos Meroño Atanes, nacido el 8 de noviembre de 1971 en Barcelona, España. Empezó su carrera cinematográfica bien joven, en plena adolescencia, con apenas 15 años, rodando cortometrajes. Al dar comienzo la década de 1990 se especializa en un tipo de cine literario (todavía en el formato del cortometraje) que adapta obras de novelistas, poetas y dramaturgos como Franz Kafka (1883-1924), Joan Brossa i Cuervo (1919-1998) o Botho Strauss. Entonces decide embarcarse en su primer largometraje en 1993 y aunque consigue rodar la película, el resultado no es satisfactorio para él y decide no montarla. A partir de ese momento dedica la segunda mitad de la década de 1990 a rodar cine experimental, cortometrajes extravagantes pero de gran originalidad y documentales.


   En 2003 se embarca en su proyecto más ambicioso tras conocer la biografía, vida y obra del esoterocultista, alpinista, poeta, escritor y mago ceremonial más significativo del siglo XX, el británico Aleister Crowley (1875-1947). Ese proyecto es 'Perdurabo', un largometraje sobre la vida de Crowley, del que solo consigue acabar una primera parte de 40 minutos. Después se embarcaría en otros proyectos cinematográficos sin llegar a terminar 'Perdurabo'. Pero la vida y obra del más popular e influyente mago ceremonial del siglo XX no le abandonaría hasta la actualidad, rondando en su vida y proyectos hasta la escritura del libro aquí reseñado ahora, que en realidad empezó allá por 2007 como un guion cinematográfico para volver a acometer el rodaje de la continuación del proyecto emprendido con 'Perdurabo', titulado 'Aleister Crowley en la Boca del Inferno'. Pero durante 2008, tras presentar su nuevo proyecto crowleyano a los productores españoles y recibir su previsible rechazo, aparcó nuevamente el proyecto en 2010 con la intención de olvidarse de él y del "tío Alick" o "La Gran Bestia" o "Baphomet" o "To Mega Therion" o la amplia cantidad de pseudónimos que se inventó el popular mago ceremonial británico.


   Pero no pudo conseguirlo a largo plazo y tras la publicación de su exitoso libro MAGIA DEL CAOS PARA ESCÉPTICOS (Dilatando Mentes Editorial, Ondara, 2018) el coordinador editorial le propuso novelizar el guion 'Aleister Crowley en la Boca del Inferno'. Parece ser que en principio Carlos Atanes (como es conocido artísticamente) declinó la oferta (o al menos decidió dejarla en cuarentena, pues ya estaba harto de Crowley) pero 4 años después, allá por 2023, las circunstancias le llevaron a retomar el proyecto y la editorial alicantina seguía con la oferta en pie, así que el icónico cineasta y dramaturgo reconvertido en un excelente ensayista divulgador de la potente y poderosa magia caota (cuyo libro fue traducido al inglés en 2022 y al italiano en 2024) decidió también reconvertir un curioso guion cinematográfico ambicioso pero fallido en una impresionante y espectacular novela. Para más información, leer el 'POSFACIO: EL ABRACADABRANTE SENDERO A LA SOMBRA DE CROWLEY QUE ME CONDUJO HASTA AQUÍ' (páginas 201 a 212) donde lo explica todo a la perfección.


Aunque en su época Edward Alexander Crowley, más conocido como Aleister Crowley y un sinfín de pseudónimos inventados por su muy británico humor negro, fue vilipendiado e incomprendido por la sociedad victoriana puritana anglosajona y de mente demasiado estrecha para sus disruptivas innovaciones, así como totalmente desconocido fuera de las fronteras del mundo anglosajón (especialmente en España y los países hispanoparlantes aferrados al cristianismo católico ultraconservador y retrógrado), se trata de uno de los mayores pioneros y referentes intelectuales de la contracultura a nivel artístico y de experimentación con formas alternativas de sexualidad o drogas, medio siglo antes de ponerse de moda los primeros experimentos hippies, influenciando posteriormente a una amplia cantidad de músicos, escritores, filósofos, pintores o referentes contraculturales, así como a todas las comunidades esoterocultistas donde se practica la magia ceremonial. Destacaríamos, para muestra un botón, a James Patrick Page, más conocido como Jimmy Page, músico multinstrumentista británico fundador de la mítica banda Led Zeppelin (1968-1980), considerado no solo un virtuoso guitarrista de rock clásico, sino uno de los más grandes, versátiles e influyentes guitarristas de todos los tiempos.


   Mi ejemplar es una primera edición publicada en octubre de 2024 por la fabulosa DILATANDO MENTES EDITORIAL en la colección LÍNEA RARA AVIS, una pequeña e independiente editorial de un diminuto pueblo alicantino bordeando la provincia de Valencia, Ondara, que se ha convertido por derecho propio en una de las mejores editoriales españolas, fundada por Maite (María Teresa Aranda Morata) y Ángel (José Ángel de Dios), un amable matrimonio alicantino de Ondara, grandes amantes ambos de la lectura y la mejor literatura, que empezó con una librería en su diminuto pueblo natal (unos 7.500 habitantes), derivando luego en la editorial del mismo nombre, nunca mejor ni más adecuado, pues sus libros publicados literalmente dilatan mentes y es difícil encontrar un catálogo como el suyo, con varias colecciones adaptadas a un amplio público, aunque exquisito y exigente siempre, nada que ver con las novedades editoriales más comerciales y pensadas para vender únicamente superventas como literatura facilona. Pero lo más impresionante a mi juicio es la trayectoria, recorrido y evolución que ha tenido este sublime proyecto editorial en el último lustro, modificando su diseño hasta unos niveles artísticos y bibliófilos que solo había visto en La Felguera hasta su irrupción en el mercado editorial independiente y sobre todo evolución acelerada en el diseño. Tal y como se definen a sí mismos: "Dilatando Mentes es una editorial independiente especializada en terror, weird y literatura oscura, con la que queremos que quede reflejado nuestra pasión literaria" (DILATANDO MENTES EDITORIAL). ¡Y menudo terror, menudo weird y menuda literatura oscura publican! Atestiguo y confirmo, en mi humilde opinión como lectobibliófilo durante 30 años, que ha quedado reflejada de sobra la pasión literaria de este peculiar matrimonio del que no podemos más que estar orgullosos todos los lectobibliófilos hispanoparlantes.


   El libro tiene apenas 222 páginas repartidas en una presentación, 4 partes numeradas con números romanos pero también tituladas, el posfacio del autor y la miscelánea (que incluye fotos y escuetas explicaciones para entender mejor el contenido del libro).


   Se trata de una fascinante novela corta e inclasificable, aunque juega con todos los subgéneros tratados por esta magnífica editorial: fantasía, terror, literatura extraña y muy rara (weird), pero también biografía, ensayo novelado, incluso ucronía. Está escrita de una manera sorprendente y brillante, con la impecable pluma de un maestro literario al que se le nota el oficio como previo guionista cinematográfico y dramaturgo, capaz de sumergirnos en la narración a fondo, aunque nunca seremos capaces de disfrutar al máximo el alcance de esta irrepetible novela a menos que conozcamos a fondo la vida del personaje protagonista, Aleister Crowley, pues está claramente escrita con la intención mágica de liberación que el autor necesitaba y para ello se ha esmerado escribiendo una verdadera obra maestra improbable (por no decir imposible) en un autor español, ya que los españoles nunca escriben, a mi juicio, literatura fantástica de este nivel, más típica en la escritura anglosajona, donde hay un dominio de este estilo que mezcla subgéneros hasta llevarte a un lugar de inmersión desasosegante que te absorbe por completo, haciéndote vivir una serie de experiencias donde no eres capaz de identificar qué te está pasando ni mucho menos qué estás sintiendo, pues los lugares a los que te lleva son la mayor extrañeza rarísima.


   Reitero que este trabajo es algo devocional y de fan especializado al máximo, pero ejecutado con una maestría literaria que solo puede dominar así un auténtico dramaturgo, al que si le añadimos el toque de guionista cinematográfico, da este resultado que, a pesar de ser algo tan específico y crowleyano hasta el estremecimiento, también lo puede disfrutar a otros niveles alguien que no tenga ni idea sobre el personaje y las hazañas reales del auténtico, genuino y disruptivo mago ceremonial más provocador, polémico y celebrado del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario