Ateneo Cómics es una "amplia y luminosa librería especializada en cómics, libros de ciencia ficción, cartas y juegos de mesa". A pesar de ser totalmente exacta esa definición que podemos encontrar cuando buscamos "Ateneo Cómics" en Google, no obstante está incompleta, imagino que por falta de espacio o no querer extender más la definición virtual.
Sita en la calle Serrano número 10, ha llegado el momento de dar un pequeño paseo por su interior para que la conozcas mejor.
Nada más entrar, vemos enfrente un doble expositor: por una parte encontraremos las novedades del cómic europeo, así como novelas gráficas (destacando Norma Editorial).
Por la otra parte tenemos las novedades del cómic superheroico, destacando las franquicias de Marvel, DC y Dark Horse.
Pero antes de llegar a esa zona inicial, si torcemos a la derecha tenemos dos apartados de escueta aunque excelentemente surtida librería especializada en literatura de género, destacando fantasía y ciencia ficción (también hay un reducido apartado de ensayos históricos y militares exhaustivos).
Recorriendo las paredes que delimitan el espacio de toda la librería tropezaremos con un catálogo abrumador de cómics de todos los tipos, clases y épocas, a menos que sean cómics descatalogados (aunque a veces he podido encontrar cosas descatalogadas gracias a la reserva que tienen en el almacén), ordenado de una manera muy lógica y eficiente: por editoriales.
En el centro de la librería, aprovechando al máximo el espacio, 2 enormes mesas con clasificadores específicos por arriba y cajas por abajo: ahí tenemos una gran cantidad de cómics en oferta.
Exactamente por detrás de estas enormes mesas hay otra parecida, aunque de tamaño mucho más reducido, también con ofertas, en este caso, libros de todo tipo: novelas (no solo literatura de género), ensayos, biografías, etcétera, a precios muy asequibles.
Y ya al final de la tienda encontramos los dos últimos apartados: juegos de rol en vivo y juegos de mesa, recuerdos inefables de una época (décadas de 1990 y 2000) donde lo virtual, videojuegos e internet, todavía no había permeado y absorbido la cultura popular, así como el tiempo lúdico para disfrutar de partidas en persona, compartiendo e interactuando con el maravilloso, intenso, muchas veces conflictivo y contradictorio, pero siempre fascinante mundo humano. Y esas partidas siguen vigentes en el Ateneo, que nunca para ni se cansa de organizarlas en un espacio esencial habilitado para que siga ese tiempo vital con cualquier generación, adolescente, joven, adulta, anciana, no importa.
Como suele suceder siempre que voy al Ateneo, he tenido un encuentro espectacular, raro e inesperado que, como no podía ser de otra forma, vuelve a estar relacionado con el cansino asunto metamákgico: un tarot inspirado en El Necronomicón lovecraftiano.
¿Un tarot inspirado en la más probablemente metamákgica creación del genio de Providence; un libro ficticio inventado como entelequia literaria por Lovecraft y aparecido por primera vez en un relato de 1919, pero que desde 1977 al menos, un personaje anónimo ocultado bajo el pseudónimo de Simon escribió como presunto "Necronomicón" real, intentándolo hacer pasar por verdadero y siendo usado en rituales de magia ceremonial, satanismo o luciferismo, es decir, la ficción literaria fagocitando la realidad de la manera más alanmooreana posible?
Pero también he tropezado un poco más arriba con la única edición que hoy por hoy hay traducida al castellano y publicada (al menos que yo sepa) de los relatos de Kull de Atlantis, el primer prototipo howardiano de espada y brujería que acabaría convertido 3 años después en el popular Conan de Cimmeria (el primer relato corto protagonizado por el bárbaro cimerio, en 1932, era una reescritura de un relato originalmente protagonizado por el rey Kull, de 1929).
P.D.
Y para consumar un alicantino prodigioso día literario, tres descubrimientos en la librería 80 Mundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario