sábado, 26 de octubre de 2024

Atalanta publica la inédita obra maestra de Jacob Böhme

Ayer descubrí en Códex (junto a los dos libros que me compré) una de las mayores obras maestras del misticismo y esoterismo cristiano alemán del siglo XVII: MYSTERIUM MAGNUM o EL GRAN MISTERIO.


   Escrita por el prolífico (pero cuasi desconocido en España y los países hispanoparlantes debido a la falta de traducción de sus libros) místico luterano alemán Jacob Böhme (1575-1624), un zapatero remendón sin formación académica ni intelectual, que afirmó haber tenido una intensa experiencia visual mística divina muy peculiar, durante nada menos que una semana entera. Siguió teniendo "visiones" místicas sobre las que guardó silencio para procesarlas una década más antes de decidir empezar a escribirlas en sus ratos libres, mientras seguía trabajando de zapatero y se casaba formando una familia. A partir de 1610 y hasta su muerte a los 49 años casi tres lustros después, plasmó sus experiencias en 39 obras publicadas, que reflejan la situación religiosa y creyente tan peculiar de su época, donde se mezcló la Reforma protestante luterana con el auge e implantación del hermetismo renacentista o la primera teosofía alemana (sin relación con la impostura cristalizada casi tres siglos después en la Sociedad Teosófica).


La magnífica traducción (como siempre hace ATALANTA) corre a cargo de Francisco Martínez Albarracín, junto a un significativo prefacio sobre Böhme y su obra maestra a cargo del catedrático en filosofía, traductor e introductor en España del filósofo y matemático alemán Ludwig Wittgenstein (1889-1951) Isidoro Reguera Pérez.


   De todas las obras que escribió y publicó, la más importante y completa con diferencia, donde se refleja la esencia desarrollada de su pensamiento, fue MYSTERIUM MAGNUM o EL GRAN MISTERIO. La completó apenas un año antes de su muerte (1623). Se trata de un estudio intuitivo en 78 capítulos y 900 páginas del misterio divino, la creación manifestada y el ser humano, todo ello partiendo de un simultáneo estudio exhaustivo del primer libro bíblico del Antiguo Testamento o 'Génesis', donde se ofrece el relato mítico y teológico de la creación del universo, el mundo y todos los seres vivos, para continuar con la historia también mítica del ser humano, los antepasados del pueblo de Israel y los orígenes del pueblo judío, siendo considerado libro sagrado en el judaísmo y el cristianismo (tanto católico como protestante).


   Vi el libro ayer por la mañana entre los de Historia, al lado de Religión. Me sorprendió gratamente y el corazón se me aceleró rápidamente, pero tanto por el acontecimiento editorial como por su peculiar precio: 59 euros.


   Me fui a casa con los otros dos libros que compré y medité a fondo unas horas sobre Böhme y MYSTERIUM MAGNUM, aunque en el fondo no había nada que meditar: estaba claro que me lo iba a comprar, la única cuestión a resolver era cuando... ¿Cuándo? ¡Pues ya!


   A las 18:50 llegué a Códex (diez minutos antes de la presentación que un autor haría de su libro) tras dar la vuelta de mi paseo por la mota del río Segura. Tuve una especie de "iluminación böhmeana cuasi divina": ¿Cómo iba a dejar pasar un solo día más la adquisición de un ejemplar de la primera edición del libro más importante de Jacob Böhme y una esencial cumbre del misticismo, cuya influencia no solo se extendió entre los esoterocultistas más significativos, sino sobre muchos filósofos, siendo una piedra angular influyente del romanticismo alemán? Dejarlo pasar sería no haber entendido nada y un error imperdonable del que me hubiera arrepentido más pronto que tarde.


   El lanzamiento tuvo lugar hace apenas 3 días, el pasado 23 de octubre de 2024. La editorial encargada de la traducción y publicación es ATALANTA. 


   Cuando hablamos de ATALANTA a nivel editorial hablamos de otro nivel. Aquí no hay fallos ni errores de principiante por los que rendir cuentas. Aquí no hay apresuramientos de veterano solo por la depredadora necesidad de vender ejemplares como "churros", que genera mayores fallos y errores que los principiantes. Aquí solo hay calidad muy selecta y meditada, tanto en el continente como en el contenido. Aquí hay experiencia de sobra en la edición de libros singulares y que nadie más publica en el mundo hispanoparlante. Sí, sus libros son de nicho total (espiritualidad tradicional y erudita sin ninguna relación con el infumable movimiento nueva era sincrético, sin rigor y "descafeinado" para vender más y más; con la obra prácticamente completa del prestigioso mitólogo y escritor estadounidense Joseph Campbell [1904-1987] publicada o tratados filosóficos eruditos e inclasificables, orientalismo académico u obras inencontrables del fundamental islamólogo y filósofo francés Henry Corbin [1903-1978] entre otras muchas cosas importantes) pero nadie se acerca a su catálogo, por tanto estamos ante un acontecimiento único si nos interesan los temas de la espiritualidad, la mística, la metafísica, la mitología, la psicología junguiana, las artes o la filosofía. 

   Ediciones Atalanta fue fundada en 2005 por el aristócrata, editor y escritor español Jacobo Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, más conocido como Jacobo Siruela (al ser el XXIV Conde de Siruela), junto a su esposa, la periodista, editora y escritora hispanoalemana Inka Martí Kiemann. Jacobo Siruela es un prestigioso y experimentado editor de largo recorrido, pues en 1982, con tan solo 28 años de edad, fundó Ediciones Siruela en Madrid, España, una de las más importantes editoriales especializadas en la publicación de filosofía de vanguardia. En el año 2000 la vendió al Grupo Anaya, para, solo un lustro después, fundar Ediciones Atalanta en Gerona, Cataluña, España. 

   Ayer por la tarde, entonces, decidí comprar mi ejemplar de la primera edición recién publicada de MYSTERIUM MAGNUM o EL GRAN MISTERIO, de Jacob Böhme. Con el descuento de cliente me costó unos míseros 56,05 euros (calderilla en realidad cuando se trata de un hito en la historia de la edición en España, contando la situación: se publicó por primera vez traducida al inglés en 1654 y solo hubo una edición traducida al francés por primera vez en 1945. Para la edición en castellano hemos tenido que esperar hasta 2024, así que, muchas gracias por el detalle, Jacobo e Inka).

No hay comentarios:

Publicar un comentario