Triple colaboración andaluza sin parangón en talento, originalidad, creatividad y rareza literaria inusual, el guion corre a cargo del magnífico escritor y guionista de cómics español Manuel Amaro Parrado, nacido el 9 de enero de 1976 en Andújar, Jaen, Andalucía, España. Las impresionantes ilustraciones se dividen en 2 colaboraciones: el trabajo del emblemático ilustrador internacional español Miguel Ángel Cáceres Anillo, nacido en Málaga, Andalucía, España, en 1966 y el increíble médico otorrinolaringólogo, ilustrador y humorista gráfico español Dr. Zonum, pseudónimo literario de Francisco Muñoz del Castillo, nacido el 18 de diciembre de 1969 en Granada, Andalucía, España.
El equipo compuesto por estos 3 indescriptibles artistas ya colaboró anteriormente, destacando la novela gráfica ANATOMÍA DEL CAOS (Apache Libros, Madrid, 2018). Coincidieron, al parecer, por primera vez, en la disruptiva revista de cómic Killer Toons, autoeditada anualmente por el colectivo andaluz (cordobés en particular) Ediciones Canallas entre 1995 y 2001 (con números especiales Killer Toons 2.0 a partir de 2009) al que han pertenecido los 3 genios como colaboradores; una de las mejores, mayores, singulares y únicas "anomalías" en las rarezas literarias del noveno arte, nada usual, corriente, ni fácil de encontrar en España.
Mi ejemplar es una primera edición publicada en febrero de 2025 por Editorial Cazador de Ratas, abreviada como Editorial Cazador, una reciente y pequeña editorial independiente nacida en Cádiz, Andalucía, España hace poco más de una década. Aunque sus 2 tendencias principales son la novela negra y la novela gráfica, en realidad publican cualquier género, con un requisito indispensable: talento e ingenio. Lo más destacable a mi juicio es su fuerte apuesta por autores patrios. La evidencia más obvia de lo que es y representa en el mundo de la edición en España la intención de Editorial Cazador queda patente y elocuentemente plasmada en este trabajo sin parangón aquí reseñado.
El cómic tiene 186 páginas repartidas en un prólogo, 4 libros (que funcionan como capítulos desordenados en discontinuidad) y los extras.
Tiene una calidad máxima, impreso en papel satinado a color y encuadernado en tapas duras con sobrecubierta, cosido a hilo. El precio es de 25 ridículos euros (los cómics de estas características rara vez bajan de los 30 y por norma general suben a 35 e incluso 40).
Se trata de un acontecimiento comiquero por una parte (los 3 primeros libros) pero también literario por otra parte (el cuarto y último libro). Aunque cualquier reseña seria que se precie en serlo debería empezar con una advertencia a mi parecer: esto no es cómic convencional al uso sino toda una experiencia literaria múltiple y visual mágica, evocadora, psiconáutica, absorbente, dedicada a estimular una serie de sensaciones, emociones y vivencias tanto intensas como profundas, abarcando diversos géneros e intenciones superpuestas por capas, donde podríamos encontrar muy en el trasfondo lo lúdico, el factor entretenimiento, pero en realidad no sería buena idea. Este cómic está en las antípodas de la diversión y es inadecuado si buscas desconexión para pasar un buen rato divertido.
Personalmente como individuo interesado en la temática religiosa y esoterocultista declaro que estamos ante un verdadero y genuino acontecimiento tanto religioso como esoterocultista posmoderno (fenómeno ocultural importante), mostrado artísticamente como noveno arte, que habla a cada individuo lector de su contenido dependiendo, al igual que hace la religión y el esoterocultismo, del nivel de conocimiento y comprensión, además de capacidad interpretativa que cada cual tenga.
El fascinante Manuel Amaro ha desplegado su más intensa creatividad para desarrollar una evocadora mitología religiosa mistérica que, partiendo de la mitología judeocristiana original (la cual no es más que una reinterpretación renombrada de viejas mitologías anteriores), le da la vuelta reversible por completo, superando todas las convenciones creyentes implantadas desde hace 2 milenios en Occidente, para sumergirnos en la otra cara de la realidad, donde se ofrece una necesaria perspectiva invertida de lo que interpretamos como luz y oscuridad.
En este caso (nunca había visto nada igual con anterioridad) Amaro reinterpreta la angelología judeocristiana (que fue la forma de reinterpretar las mitologías politeístas anteriores para adaptarlas, sometiéndolas a un contexto henoteísta-monoteísta de cuño propio y por tanto mostrado como superior [la única "verdad"] a sus potenciales creyentes conversos) con esa creatividad coherente y creíble que solo suele tener un verdadero genio, centrándose no en el escalafón más bajo de la jerarquía angelical (ángeles, arcángeles), sino en el más alto (querubines, serafines).
Pero, evidentemente, no sigue las reglas teológicas inventadas por el cristianismo en particular (donde la angelología tomó cuerpo propio para la cultura occidental a partir de la obra, las aportaciones e invenciones del teólogo y místico bizantino Pseudo Dionisio Areopagita, cuya vida se estima que acaeció entre los siglos V y VI de la Era Común), sino la reinterpretación sui géneris, evocadora y fascinante del irrepetible Manuel Amaro, todo un fetiche friki y joya literaria patria cuya creatividad y genialidad le ha permitido una creación ocultural posmoderna digna del satanismo, el luciferismo, la tradición draconiana, la magia del caos y por descontado de la metamakgia.
La estructura narrativa de los 4 libros se divide en otra creación amaroana esencial que también parte de una reinterpretación judeocristiana de los mundos visible (Tierra) e invisibles (Cielo e Infierno), que, como no podía ser de otra forma (la creatividad judeocristiana no llegó muy lejos ni fue más allá de un pseudohistórico infantilismo chabacano si tenemos en cuenta las religiones politeístas anteriores y sus creaciones), procedía de una burda simplificación de la compleja y amplia mitología griega (no por casualidad el cristianismo origina en Roma como religión organizada predominante e Iglesia católica finalmente, pues Roma no aportó en religión mucho más allá de una burda copia de la mitología griega, destacando como aportación principal el cambio latinizado de los nombres y algún cambio superficial en el contenido enriquecido de cada mito).
Por orden de creación asistiremos al Cielo (primer libro), al Infierno (segundo libro) y a la Tierra (tercer libro), según la particular y genuina concepción amaroana, aunque lo más destacable será con diferencia, para sumergirnos en esas mitológicas regiones (pues la Tierra no es el equivalente al planeta tierra donde habitamos en la realidad), las creaciones ilustradas de Miguel Ángel Cáceres (Cielo y Tierra) o el destacable y apabullante trabajo ilustrado del Dr. Zonum, con un realismo extremo y psicodélico, atento con devoción hasta el último detalle del Infierno, desarrollado cual iniciación mistérica y campbelliano "viaje del héroe" que se recorre a través de 12 salas, para transformar la experiencia catedralicia católica del arte de las vidrieras en una absorción transformadora de la conciencia desde la liberadora perspectiva luciferina invertida, donde la liberación de cualquier creencia de sometimiento (el fundamento de toda religión organizada, destacando las 3 religiones abrahámicas del libro) es la pauta, la meta y la finalidad que escenifica el contenido de esta obra maestra, cuya intención va mucho más allá, como ya dije antes, de un mero producto comiquero para el entretenimiento y pasar un rato divertido.
Hay 3 personajes protagonistas, 2 de los cuales (uno femenino, el otro masculino) también forman parte de la bíblica y mitológica historia judeocristiana (probablemente los 2 personajes más fascinantes de toda la aburrida, moralista y anacrónica literatura veterotestamentaria, pero también neotestamentaria, aunque residuales), siendo el otro una recreación de un personaje ficticio perteneciente a la mitología griega, cuyas historias (la griega original y la reinterpretación amaroana) van bastante acordes en el contenido de lo vivido y/o escenificado por ese personaje.
El primer y el segundo libro son los únicos que cuentan una historia con la coherente continuidad narrativa lineal en el argumento, el personaje protagonista y la trama desarrollada. Aunque se produce una apasionante transformación ilustrada discontinua entre ese primer libro (escenificado en el Cielo gobernado por los Serafines, cuya creación, naturaleza y esencia musical parece beber de un trasfondo tolkieniano) y el segundo libro (escenificado en el Infierno gobernado por El Carcelero y repleto de almas condenadas y seres fascinantes que nos atrapan). Si bien las ilustraciones de Cáceres se adaptan al contexto tradicional de las viñetas o el arte secuencial y son evocadoras en el primer libro, las del Dr. Zonum en el segundo libro nos desbordan y por descontado desbordan ese contexto tradicional de las viñetas, convirtiéndose en una ilustración discontinua que te sumerge del todo sin límites ni demarcaciones, convirtiéndose en un absorbente todo del que no puedes más que seguir adelante, apabullado, desorientado y sumergido en la psiconáutica aventura mistérica hasta final, prestando la máxima atención a cada detalle.
En el tercer libro aparece un nuevo personaje protagonista y otro personaje antagonista que acaparan toda la atención y el desarrollo, por tanto se rompe la continuidad del relato, aunque no de la historia, lo cual vuelve a desorientarnos con un propósito e intención, como nos indica correctamente Alberto Alcaide en el escueto prólogo de 2 páginas, que solo descubriremos e hilaremos en el cuarto y último libro. Las ilustraciones vuelven a correr a cargo de Miguel Ángel Cáceres.
Entonces llegamos al más apasionante y creativo cuarto y último libro, donde Manuel Amaro adopta la posición religiosa definitiva que justifica del todo el título de esta obra maestra y "artefacto" ocultural sin rival hasta el momento, escribiendo un libro de 7 capítulos con sus correspondientes versículos y adoptando un estilo tipográfico medieval, para imitar la literatura religiosa evangélica neotestamentaria del cristianismo, pero totalmente invertida en el contenido doctrinal narrado, lo cual le da un ámbito deleitable y sumamente regocijante, mostrándonos cómo la literatura religiosa presentada en forma de "textos sagrados" no tiene ni sentido ni exclusividad, excepto por el que decida darle cada creyente, al asumir que ese contenido es válido para calmar sus miedos, terrores y ansiedades, que es básicamente y a grandes rasgos lo que aporta cualquier religión.
Pero no solo se queda ahí el asunto, sino que a medida que avanzamos en la lectura del evangélico cuarto libro (con las pertinentes ilustraciones de Cáceres en cada página adyacente al texto), todas las historias narradas y los personajes creados van contextualizándose en una continuidad explicativa que lo aclara todo, adquiriendo el discernimiento final del entendimiento esclarecedor, para simular los brillantes autores y la atrevida editorial una especie de "iniciación mistérica", donde nos embarcamos desde la ignorancia y el desconocimiento, para atravesar Cielo, Infierno y Tierra desorientados, sin encontrarle un sentido ni un significado a todo lo que estábamos experimentando y cuya intención final es que recibamos la "revelación" (develación en realidad), cerrada con un apoteósico y muy regocijante final, que en realidad es el comienzo de todo en esa fascinante creación de 3 bestiales artistas, un excelente escritor de los que ya no quedan y 2 ilustradores que merecen estar por derecho propio en lo más alto de las cumbres del noveno arte.
Ha sido de las reseñas que más impactado me han dejado por como hablas del cómic, has conseguido que me llame la atención.
ResponderEliminarSí, yo también me quedé de piedra al descubrirlo hace poco en el Ateneo de Alicante inesperadamente. No sabía nada de la editorial, de los autores, ni de esa rareza tan inusual. De verdad que no solo es impactante sino que te absorbe de una manera que ya me contarás.
EliminarOstras, reseñaca. La he visto de casualidad. ¡Muchas gracias! A ver si me acuerdo y dejo por aquí un "regalito" mañana.
ResponderEliminarEsta mañana, al despertar y como todos los días, he revisado el blog. Todavía no salgo de mi asombro. Si alguien me hubiera preguntado: ¿Quién te haría la mayor ilusión del mundo que comentara un artículo del blog? Mi respuesta hubiera sido, sin duda, Manuel Amaro en 'EL EVANGELIO NEGRO'. Vuestro cómic es, como viste en la reseña, un punto de inflexión en mi vida. Representa algo mucho más allá de un simple cómic y eso únicamente lo puede apreciar quien sabe entrar en sus misterios y recovecos. Espero haber sido uno de ellos. Agradecimiento eterno por haberte tomado la molestia de leer, escribir un comentario y difundir por las redes el blog. Aunque no tengo redes sociales, lo de Anónimo Sin Nombre no es para ocultar mi identidad, sino para dar primacía a los libros y cómics. Me llamo Pedro Antonio Barrachina Cerdá. Puedes ponerte en contacto conmigo aquí anonimosinnombre133@gmail.com o en pedroantoniobarrachinacerda@gmail.com. Estaré encantado de que me hables (si quieres y lo ves apropiado) de tus proyectos futuros y siempre tendrás este espacio para la difusión de tu trabajo sin duda. Voy a ver si encuentro tus obras, de las que me acaba de hablar litos clown.
EliminarHombre, es que es cojonuda la disección que has hecho (acertada, en su mayor parte. La parte en la que tal vez no, no pienso discutirla, porque los libros interactúan con los lectores, y lo que opinan los lectores de una creación debe ir más allá de lo que los autores habían considerado). Esta novela gráfica se puede leer en muchas capas: hay quien se queda en la superficie y lee una novela fantástica de aventuras, hay quien se molesta por haber introducido tanto texto en un formato gráfico, hay quien se extraña del formato en verso roto que elegí para los textos de la fuga de Ixión (a propósito, tal vez sea el único punto para mí interesante del libro en el que no has entrado a opinar), y luego están los poquitos que se empapan de todo el aura que impregna el libro y vuelven a sentirse niños porque descubren que la sorpresa (entendida como ese momento en el que encuentras y lees algo que te saca de lo convencional) aún es posible. Por desgracia, ya te digo, estos últimos son poquitos, y aunque la crítica que estamos recibiendo es brutal (tenemos aún un 4.9 sobre 5 de valoración en Whakoom, increíble), las ventas son lamentables y el evangelio negro da la sensación de que ya ha empezado a morir. En fin... ley de vida. Siete años para crearlo, y apenas unos meses en el mercado.
EliminarPero me dejo de rollos: te he mandado un enlace a unas páginas de Drive en alta calidad, para que puedas disfrutar del inmenso trabajo que hizo el Dr. Zonum en el infierno de las vidrieras. Amplía, amplía. Puede que te encuentres en esas vidrieras el alma del Zonum... y retazos de la mía.
Un abrazo.
Esto es un sueño cumplido: ¡Departiendo con el autor de 'EL EVANGELIO NEGRO' sobre su obra! Una obra que, por cierto, se da una vez cada mil, eso sí, totalmente inusual en el panorama hispano. Pues sinceramente me encantaría conocer (en público o en privado) la parte que consideras, tal vez, no acertada, pues en este caso el autor eres tú y yo un simple aficionado deslumbrado por ese trabajo regocijante, pero que desconoce las verdaderas intenciones, por tanto, interpreta subjetivamente según el momento en el que se encuentra, de ahí la necesidad de seguir releyendo y visitando una obra tan rica como esa, lo mejor publicado en el mundo del noveno arte desde, a mi juicio, 'PROMETHEA', de Alan Moore y J. H. Williams III. Lo de las vidrieras del doctor Zonum es lo más bestial, evocador y psiconáutico que he visto en mi vida y creo haber percibido, efectivamente, el "alma" del doctor, pero voy a volver a revisar minuciosamente las vidrieras para intentar percibir parte de la tuya. Nada de rollos, tienes toda la razón: Lo de las ventas y que decaiga en unos meses creo sinceramente que es una vergüenza y deja en muy mal lugar nuestras aficiones lectoras a mi parecer. ¡Más 'evangelio negro' y menos superhéroes (con todo mi respeto hacia los frikis superheroicos aunque no comparta ese frikismo)! Fíjate si considero bueno vuestro trabajo que si mañana me tocara la lotería compraba toda la edición y regalaba los ejemplares a diestro y siniestro. Sería algo bien merecido. Volveré a revisar el texto de la fuga donde no entré a opinar, supongo que se me pasó. Y respecto a lo de Whakoom, lo he visto varias veces y estoy totalmente de acuerdo: me parece muy merecido.
EliminarAh, no, no. Como bien te he dicho, un libro publicado es como un hijo que se te independiza. Vuela libre e interactúa de formas insospechadas con los lectores. Los lectores, muchas veces, enriquecéis la propia obra con vuestras ocurrencias e inquietudes. Una vez que se publica, la opinión del autor es una opinión más, pero es mejor no darla porque causaría efecto de sentar cátedra, y las cátedras sentadas son estáticas, no dinámicas. Yo prefiero que mi obra crezca libre, con vuestra interacción.
EliminarUn detalle, para que veas lo que me ha gustado tu reseña. Comentas que la cosmogonía que he creado tiene reminiscencias tolkinianas, y nunca lo había pensado pero es verdad, esa música creadora es puro Silmarillion, un libro que leí hace más de 30 años pero que dejó su huella en mí. Siempre se dice que lo que somos y lo que escribimos es fruto de nuestras vivencias, de nuestras lecturas, del cine que hemos visto. Y supongo que mis referentes, por edad, deben quedar bastante manifiestos. O sea, que mola mucho ver cómo alguien que no conoces desnuda tanto tu alma a partir de un simple escrito, sin conocerte de nada. Psicoanálisis literario.
Sobre lo de la lotería, cuidado con lo que deseas: te bastaría con acertar un premio pequeño de 800 euros para poder comprar todo lo que haya por ahí en stock. Es lo que hay. XD.
Es buenísimo lo del libro cual hijo que se independiza, me encanta esa idea y la interactuación con los lectores enriqueciendo la propia obra. Joder, Manolo, lo de sentar cátedra creo que está en las antípodas de tu naturaleza y jamás lo vería como tal si me lo dijeras, todo lo contrario. Una cosa que veo yo mismo rarísima de mi ocurrencia, para cualquiera que no conozca ni trabaje con la magia del caos, es lo de tratar vuestra obra como un "grimorio". Pero, a pesar de la extravagancia, las comunidades del sendero de la mano izquierda, como el satanismo, el luciferismo o la tradición draconiana, parten de la idea de que la cultura popular tiene más poder para manejar las creencias del pensamiento mágico que los grimorios o libros de hechizos medievales y renacentistas. No sé si conoces estas corrientes de la mayor rareza contracultural pero intuyo que como buen friki, al menos te generará curiosidad lo que podemos imaginar e inventar los seres humanos. Esto ya empezó con Lovecraft y el uso de su panteón ficticio para obtener resultados en la británica magia del caos. Pues si nos ponemos en esa idea, aunque solo sea una creencia especulativa sin fundamento, que es lo que es en realidad, bueno, 'EL EVANGELIO NEGRO' es una creación de un nivelón superior. El problema es que los españoles e hispanoamericanos me da la impresión de que todavía estamos un poco lejos de superar las creencias religiosas de la mano derecha (destacando el cristianismo), pero me jugaría algo a que vuestra obra en inglés encontraría mayor aceptación. Por otra parte, soy del 75, así que somos de la misma quinta, por tanto hemos "bebido" de la cultura popular latente en nuestra época, lo cual indica la probabilidad de que las lecturas, experiencias y cine consumido sean coincidentes en muchos puntos. Qué gran placer poder seguir hablando contigo y que tratemos tu obra a fondo. Yo estaría hablando de ella hasta el último detalle con mucho gusto y sin cansancio, pues así creo que puedo llegar a escrutarla mejor y más a fondo. De verdad que me parece inagotable y os agradezco, en nombre de quienes lo pueden apreciar, pero también de quienes no, esos 7 años invertidos para entregarnos algo así. ¡Y que por fin sea una creación autóctona, no anglosajona traducida!
EliminarMuchas gracias, siempre es un gustazo encontrar gente que disfrute con nuestras ocurrencias. Para cualquier pregunta que tengas, ya sabes dónde encontrarme (en redes sociales, o por el correo).
EliminarGracias a ti siempre por la atención prestada y la conversación abierta en un blog oculto y sin posicionamiento que ni yo mismo consigo encontrar en la red a menos que ponga la dirección exacta. Ya tengo un ejemplar de 'Dioses de barro' pedido y presuntamente en camino. Al final no he podido esperar. Nada más llegue lo haré saber por aquí y me dedicaré a leerlo preferentemente entre todo lo que ahora tengo en marcha. Cuando termine te prometo una reseña sincera y lo más detallada posible.
EliminarAcabo de descubrir este magnífico blog tuyo, precisamente gracias a Manuel Amaro. Se ve que esta reseña se les había escapado a "los tres magníficos" estos (Manolo presta mucha atención a las reseñas de sus obras, sean positivas o negativas, interesándose especialmente en esos peros que podamos buscar los lectores, si están fundados y desarrollados y alejados del hate por el hate).
ResponderEliminarComparte en sus redes muchas de las reseñas que recibe por alguna de las plataformas, supongo que está ha sido algo más difícil de encontrar por estar fuera de ellas. Pero la ha encontrado de algún modo, y la ha compartido en sus redes, y yo he descubierto un gran blog.
Solo he podido bucear un poco en varias páginas (para hacerme una idea de la temática y libros de los que escribes) y leído las reseñas de Hendrix y la forma en la que llegaste a él. Así que he "conocido" a J. Antonio y Adrián y, siguiendo sus pasos (basándome en la intuición de que te ha gustado la forma de contar de Amaro), me atrevo a escribirte este comentario para recomendarte otra cara de Amaro, la narrativa. Gran de su obra ya no se encuentra, así que te recomiendo Dioses de barro (creo que te gustará por la curiosa y atrapa te forma en la que se estructura, sobre todo por lo que decías en la reseña de El evangelio negro) y "Sombras en la caverna" (por el amor que veo que le profesas a los libros y la literatura. Son narrativa, pero temáticas y estructura totalmente diferente (relatos cortos de terror y fantasía interconectados el primero, novela distópica el segundo). Espero no estar sobrepasando límites demasiado pronto, que acabo de encontrarte. Amaro siempre dice que trata de escribir para lectores inteligentes, adivino en ti a uno de ellos, me gusta mucho como escribes y reseñas, así que me gustaría ver qué piensas de otra de las caras de este polifacético escritor al que admiro que, además, es un gran amigo.
Aquí tienes un nuevo lector y seguidor para siempre. Sigue con esta actitud de contagiar está pasión lectófila.
PD: En sus redes preguntaba por tu contacto si alguien te conocía. Puedes contactar con el si te apetece buscándolo como Manuel Amaro Parrado.
Lo primero antes de nada: si algo me gusta de verdad son los comentarios largos y rebosantes de información, por tanto el único límite que puedes sobrepasar en este blog es el que pone Blogger. Por mi parte, pocas cosas me hacen tan feliz como un comentario hecho con dedicación, extensión y recomendaciones lectófilas detalladas, exactamente igual que el tuyo. Doble agradecimiento hacia ti: primero, por la valoración del blog y de mi persona como lectófilo inteligente. Espero serlo sinceramente. Por otra parte, te agradezco de corazón las propuestas literarias. Nada deseo más que leer la obra de Manolo, pero me está costando un poco encontrarla en papel impreso (nunca leo en libro electrónico ni formato digital, pues lo he intentado en varias ocasiones pero no consigo terminar). Mi mujer está escrutando internet y creo que ha localizado un ejemplar de 'Dioses de barro'. Vamos a seguir buscando a fondo. Menuda suerte tienes por ser amigo de Manolo (seguro que él también la tiene contigo). Bienvenido, litos, a esta comunidad lectófila. Siéntete libre para comentar y aportar tanto tus puntos de vista como descubrimientos lectófilos que consideres oportunos.
EliminarNo hagas caso de Leiva (Litos), que siempre exagera bastante. Leiva y yo nos conocimos hace bastante tiempo, de casualidad, en un congreso de Matemáticas en el que yo era ponente y él, voluntario parte de la organización, y como buenos frikis conectamos bien pronto con cosas totalmente ajenas a las matemáticas. Al final, una cosa lleva a otra, pasan los años, y aunque nos hemos visto solo cuatro o cinco veces, de vez en cuando charlamos sobre proyectos, frustraciones y otras cosas.
ResponderEliminarMe sorprende leer que cuesta trabajo encontrar en papel Dioses de barro y Sombras en la caverna. Juraría que todavía se encuentran por ahí ejemplares con bastante facilidad. En la misma web de la editorial Cazador hay disponibles.
Me encanta vuestro encuentro: 2 personas desconocidas que tropiezan por casualidad y motivos ajenos a lo que acabará uniéndolos indefinido tiempo: el auténtico y genuino frikismo. ¿Te cuento las veces que voy a las librerías esperando encontrar algo como 'EL EVANGELIO NEGRO'? Flipé con las ilustraciones de Cáceres y el doctor Zonum, pero el evangelio final, con estructura, métrica y construcción literaria neotestamentaria, aunque sin un viso de cristianismo rancio y obsoleto... Sin duda que desde ese momento te convertiste en un autor referencial para mí, pero al no encontrar nada en mis librerías habituales, bueno, ya sabes, la lectofilia me atrapa hacia otras cosas y uno se olvida, supongo que por eso de lo del "roce que hace el cariño". Y no podía haber mayor "roce" para un frikazo (o eso espero) como servidor, que este acá presente desde ayer. Sinceramente no me manejo muy bien con internet y pedir los libros, por eso se me pasan. Mi frikismo lectobibliófilo me lleva a necesitar comprar los libros físicos en persona y al instante, por eso me cuesta mucho pedir y esperar una o 2 semanas, excepto Amazon que llega al día siguiente, por tanto, al final decido comprar lo que encuentro a mano. Pero si no fuera mucha molestia, para ti y el limitado tiempo disponible, que me pusieras al corriente de lo que se avecina salido de tu pluma e imaginación, asegurarás un fiel lector de tu obra venidera y un espacio donde habrá prioridad para ti, con lo cual, imagino, también obtendrás nuevos lectores pertenecientes a la maravillosa comunidad de mi gente lectófila. Agoté todos los recursos hasta el 25, aunque para entonces tus libros han subido a la cumbre de prioridades. Por desgracia mi mujer no ha podido localizar ni un ejemplar impreso de 'SOMBRAS EN LA CAVERNA', pero sigue buscando y ahora mismo me dice por WhatsApp que ha encontrado un ejemplar en la Casa del Libro. 'Dioses de barro' ya lo teníamos localizado desde ayer en la web de Cazador. El jueves que viene voy a pedir estos libros para empezar. Cuando lleguen lo haré saber en el blog y te prometo una lectura preferencial y una reseña sincera, minuciosa y exegética dentro de mis posibilidades y limitaciones. Gracias por escribir libros que, no me cabe duda, serán apasionantes y gracias por comentar y seguir manteniendo el contacto. Todo un placer, un honor y un orgullo.
Eliminar