Acabo de leer el libro ¿SECTA MALÉFICA O TRINCHERA DE LA RAZÓN? UNA HISTORIA DE LA MASONERÍA EN ESPAÑA.
Escrito por el historiador español Francisco Martínez Hoyos, nacido en Barcelona, España en 1972. Dedicado durante años a investigar el cristianismo de mentalidad más progresista, aunque recientemente se ha dedicado a desentrañar la historia de Hispanoamérica, con ciertos énfasis particulares.
Mi ejemplar es una primera edición publicada en mayo de 2025 por Ediciones Cátedra, una de las más prestigiosas y fiables editoriales rigurosas, perteneciente al español Grupo Anaya (que a su vez pertenece al francés Grupo Hachette Livres desde 2004, del cual es dueño el francés Grupo Largardère también desde 2004). Fundada en 1973 en Madrid, al principio se dedicó a publicar clásicos literarios, pero luego se especializó en rigurosos ensayos de calidad, destacando los filosóficos e históricos.
El libro tiene 237 páginas repartidas en un prólogo, 11 capítulos titulados (algunos de los cuales se dividen en varios subcapítulos), las fuentes y la bibliografía.
Se trata de un breve ensayo escueto pero esencial, que va al grano sin escatimar atenciones a los datos y las evidencias objetivas, obviando cualquier especulación subjetiva de interpretación partidista, tanto a favor como en contra. Es uno de esos libros fundamentales que cualquier persona sensata e interesada en el tema tratado debería leer para obtener una información veraz que evita caer en tópicos, lugares comunes y opiniones sin fundamento.
Sobre pocos temas se ha escrito tanto pero tan mal como sobre la masonería, siendo la mayoría de los ríos de tinta que han corrido una de las peores formas de malgastar tinta y papel. Probablemente no haya otra organización tan injusta e injustificadamente difamada como la masonería y al igual que ha sucedido con otras organizaciones, colectivos y movimientos va siendo hora de que se aclaren las cosas para quien decida ejercer la sensatez y dejar atrás tanta especulación difamatoria a un lado. Este libro es uno de los pocos que valen la pena a mi juicio sobre la cuestión y sin duda que no solo es fiable sino que deja las cosas meridianamente claras con una sobriedad y honestidad inusuales en este aspecto. Pero... ¿De qué hablamos cuando hablamos de la "temible" masonería?
En el imaginario popular se trata de una "sociedad secreta" que "conspira" en las "sombras" para manejar los "hilos del mundo". En la realidad es una organización fraternal iniciática (organización que promueve unos ideales de fraternidad y actúa como una hermandad entre sus miembros, a través de una serie de grados jerárquicos de iniciación que contienen principios ideológicos obtenidos tras una serie de ritos simbólicos) conocida como francmasonería, pero también masonería a secas. Su origen se remonta a principios del siglo XVIII en Inglaterra, concretamente 1717, con la fundación de la Gran Logia de Inglaterra. Ese origen es cristiano protestante conservador. En 1721 se redactaron las Constituciones de Anderson (por sus redactores James Anderson [1678-1739] y Jean Teophile Desaguliers [1683-1744]), publicadas 2 años después. Así fue como dio comienzo la francmasonería especulativa (sin ninguna relación con la masonería operativa de la Edad Media, a pesar de los intentos por relacionarlas en una leyenda de perpetuación repetida hasta la saciedad aunque sin fundamento tanto por francmasones partidarios como por antimasones detractores, quedando descartada por los historiadores especializados en la historia de la masonería).
Esta primera francmasonería británica fue de ideología teológica protestante y conservadora, de ahí lo infundado de la rivalidad católica tan vehemente y difamatoria desde el principio, que solo se puede entender poniéndonos en la mentalidad con la que funcionan las proselitistas e intransigentes religiones abrahámicas del libro, pues la francmasonería de corte ateo, más político que religioso y defensora de los ideales progresistas derivados de la Revolución francesa (1789-1799), no nacería hasta finales del siglo XVIII, principios del XIX.
Pero bien pronto empezarían los problemas para esta organización fraternal, pues en 1738 se emitió la primera condena contra la francmasonería por parte de la Iglesia católica, dedicándose a partir de entonces (y prácticamente hasta hoy) a combatir mediante la más chabacana y rastrera difamación a la organización que tuvo un relativo y modesto éxito, tanto a través de bulas papales y encíclicas, como de todos sus voceros lacayos, bien a través de la literatura, bien a través de la represión política, percibiéndola a grandes rasgos como un rival ideológico sustituto de la fe. Y no hay más que recurrir a la historia de la Iglesia católica (o el protestantismo, no importa) para entender lo mal que llevan percibir competidores en el negocio de la fe y el monopolio de la verdad absoluta.
También en el seno del ultraconservadurismo cristiano, tanto político como religioso, nacerían las primeras teorías sistemáticas de la conspiración y como no podía ser de otra forma, la francmasonería sería el huésped perfecto que más parasitarían desde principios del siglo XIX, para "vampirizarlo" hasta exprimirle la última gota de sangre. Por ese motivo todas (absolutamente todas) las teorías de la conspiración tienen una impagable deuda con la francmasonería, no solo por el irreparable daño que le han hecho, sino por el que todavía, a estas alturas y en pleno siglo XXI le siguen haciendo sin un solo fundamento ni una mísera evidencia, excepto sus difamatorias opiniones infundadas pero altamente dañinas, pues no pueden aportar ni una sola evidencia objetiva de todas las mentiras y basura desinformativa residual que generan.
Recordar para quien no lo sepa o lo haya olvidado que todos (absolutamente todos) los regímenes políticos autoritarios, dictatoriales y/o totalitarios han gobernado y siguen gobernando amparados ideológicamente por teorías conspirativas y como no podía ser de otra forma, si bien cualquier dictadura militar conservadora, régimen comunista soviético o el fascismo italiano y el nazismo alemán se ensañaron con la francmasonería, prohibiéndola y persiguiéndola, en el caso español fue todavía más radical la persecución, la obsesión conspiranoica y la injusta represión nunca resarcida.
Por todos los motivos citados y otros más es tan importante incentivar la lectura de libros como este reseñado aquí, donde al menos se desmitifican las irracionales creencias absurdas que tanto han calado en el imaginario popular sobre la francmasonería y como mínimo se hace algo de justicia, cuyo único resarcimiento posible es dejar ya de repetir cual ignorantes e inconscientes voceros toda la sarta de mentiras difamatorias que por desgracia todavía siguen circulando, especialmente en internet.
He aquí un recorrido por toda la historia de la francmasonería en España, desde el siglo XIX hasta la actualidad (incluyendo aspectos como el mito franquista de la "conspiración judeo-masónica", la masonería en Cataluña o la masonería femenina), desmontando el autor la aplastante mayoría de bulos, noticias falsas, especulaciones, atribuciones, opiniones y creencias absurdas, sin ninguna evidencia ni base que las respalde, analizando una amplia bibliografía fiable, tanto de los argumentos esgrimidos por sus detractores como partidarios, para mostrarnos lo único que ha sido, es y será la francmasonería: una organización fraternal iniciática que comparte una serie de ideales y que vive y sufre las mismas características que vive y sufre toda organización donde se intentan reunir una amplia cantidad de seres humanos para compartir ideales, dejando, de una vez por todas, las imaginarias fantasías, muchas veces maledicentes, pero no pocas veces repetidas sin malicia, solo por ignorancia, falta de información o dar por sentado algo con gran aceptación popular pero totalmente falso y equivocado. Este libro lo deja meridianamente claro sin pie a la duda.
Para mayor información fiable y rigurosa si te interesa el tema de la francmasonería, puedes leer LA ORDEN. UNA HISTORIA GLOBAL DEL PODER DE LOS MASONES (Debate, Barcelona, 2022) del historiador, periodista y escritor británico John Dickie.
Me gusta mucho la editorial Cátedra, opino como tú en cuanto a la masonería. Me has dado esperanzas con este libro. Lo compraré gracias. Desde que te conoci mi cuenta a bajado varios ceros, pero he ganado en todo lo demás.
ResponderEliminarSiento mucho lo de la "bajada de ceros" en tu cuenta. Yo estoy arruinado desde el 21 de abril de 1995, cuando empecé a ganar poco dinero por primera vez en mi vida y simultáneamente me volví un lectobibliófilo empedernido. Desde entonces me gasto casi toda la "pasta" que entra a mi vida en libros, pero... ¡Feliz y dichosa ruina! Hace 3 décadas que soy el vagabundo ilustrado (como decía un buen amigo de Alicante). Cuidado porque pronto me parece que seremos 2 como sigas igual.
Eliminar