Acabo de leer el libro los DIABLOS.
Escrito por el llamado y reconocido con motivos de sobra "rey de la fantasía oscura", el magnífico e irrepetible escritor británico especializado en literatura fantástica Joseph Edward Abercrombie, nacido el 31 de diciembre de 1974 en Lancaster, Lancashire, Inglaterra, Reino Unido. Graduado en psicología en la Universidad de Manchester, desde bien pronto se volvió un adicto jugador de videojuegos, lo cual ha quedado reflejado con evidencia en su pluma, la forma de escribir que tiene y el desarrollo de sus fascinantes novelas. Antes de su plena dedicación a la literatura fantástica fue editor cinematográfico, trabajando para una empresa de posproducción televisiva, aspecto que también se nota en sus novelas, con pulso y acción muy cinematográfica.
Hoy por hoy Abercrombie es uno de los autores de literatura fantástica más valorados del mundo debido a una amplia trayectoria profesional como escritor referencial (la primera novela fue publicada en 2006), dando a imprenta unas 3 trilogías superventas y varias novelas sueltas ambientadas en los peculiares e imaginativos mundos de fantasía oscura que ha creado (incluyendo también novelas juveniles, una de las cuales le aportó un premio Locus, el tercero en importancia dentro de la literatura de género).
Lo que escribe no es literatura fantástica convencional y por su calidad excepcional, así como complejidad y extensión, suelen ser más difíciles de leer sus novelas, pero cuando hemos empezado no es posible parar, quedando atrapados en la lectura. Sin duda este maravilloso autor ya queda entre los referentes universales de la literatura fantástica de todos los tiempos, con un estilo y narrativa propia, así que cualquier novedad editorial que da a imprenta es importante no perdérsela.
Mi ejemplar es una primera edición publicada en mayo de 2025 por Alianza editorial (perteneciente al Grupo Anaya) en su emblemática colección RUNAS, especializada en fantasía, ciencia ficción y terror.
Os pido disculpas, mi gente lectófila, pues compré este ejemplar reseñado el viernes, 6 de junio de 2025, dos semanas después de salir a la venta, pero me fui distrayendo con otras cosas y no prestando la suficiente atención ni dedicándole el tiempo exclusivo que necesita Abercrombie por definición y eso me ha retrasado hasta no poder daros una de las grandes exclusivas, como me gusta hacer, siendo, al parecer, complicado encontrar una primera edición.
El libro tiene 799 páginas repartidas en 4 partes tituladas, con unos 73 capítulos en total (si mal no he contado) también titulados y los agradecimientos. El curioso detalle al final son unas láminas en papel satinado y a todo color de los personajes protagonistas, con un estilo artístico en las ilustraciones que simula la época retratada.
Se trata de una obra maestra apabullante al estilo abercrombiano único e irrepetible, marca de la casa Lord Grimdark (pseudónimo virtual que usa el autor, haciendo referencia al subgénero literario al que pertenece casi toda su obra, abreviación de oscuridad siniestra en inglés), donde el renombrado "rey de la fantasía oscura" vuelve a demostrar su inagotable capacidad para crear un nuevo mundo regido por su forma de reimaginar la fantasía oscura, renovándola otra vez. Como dice elocuentemente el escueto y último pero certero comentario del ingenioso y agudo Alberto Chicote en la contraportada: "¡Lo ha vuelto a hacer! Cuando parecía que no se podía ir a más, Abercrombie, lo ha vuelto a hacer". Se puede decir más alto pero no más claro.
Aunque no hay ni un ápice irreconocible y mucho menos decepcionante, que no sea el mejor Abercrombie en estado puro, no obstante desde el principio me costó empezar y sumergirme en la historia, debido a su radical giro tan peculiar y disruptivo que "explota" las cabezas de sus lectores asiduos, pues el contexto cambia radicalmente y pasa de unos mundos fantásticos asimilables a periodos históricos antiguos pero bastante desdibujados e imaginativos, a una especie de Edad Media cristiana muy reconocible pero totalmente cambiada en la jerarquía católica de la Ciudad Santa, gobernada por mujeres y en la jerarquía ortodoxa de Troya, gobernada por hombres. El equivalente a Jesucristo también es mujer (la Salvadora se llama) y algún detalle más que excede esta reseña antes de pasar del aperitivo dado al banquete literario que viene; un festín de argumento, personajes corales (destacando con diferencia a mi juicio los femeninos), aventuras, intriga, suspense, traiciones, violencia, giros inesperados, figuras y elementos comunes de la fantasía épica insertados en un contexto inesperado que sorprende, o escenas de lucha y enfrentamiento que parecen una cosa y luego son otra, manteniéndonos en vilo todo el tiempo, para llevarnos al límite y luego dejarnos suspirar y tomar un poco de aire durante varios capítulos hasta la siguiente embestida abercrombiana a nuestro cerebro, dejándonos con ganas de más.
Si ya has leído algo de Lord Grimdark y por tanto conoces la pluma de Abercrombie, pues a continuar con esa genialidad que le caracteriza, en una reinvención que se sale de lo convencional a lo que nos tiene acostumbrados en el continente pero no en el contenido. Si no has leído nada de Lord Grimdark y por tanto desconoces la pluma de Abercrombie, ahora es el momento perfecto de iniciarte y empezar desde el principio, conociendo a la perfección a esta "mala bestia" de la literatura fantástica y la oscuridad siniestra que jamás te dejará indiferente, aprovechando al máximo los 23,95 euros más que merecidos que invertirás en esta obra maestra.
Me encanta la literatura fantástica, eres un crack! No creo que encuentre una primera edición pero lo pillo seguro.
ResponderEliminarPrimera edición lo dudo mucho, ojalá tengas suerte (tener una primera edición de algún libro de Abercrombie es todo un hito bibliófilo), pero poder empezar su próxima trilogía (dice que ha firmado mínimo por tres libros para esta nueva saga) es todo un acontecimiento. ¡Y menuda saga da comienzo! No te arrepentirás (aunque siento mucho que tus bolsillos sigan vaciándose por mi culpa).
Eliminar