Dedicado a toda mi gente lectófila
Hoy, hace un año, se me ocurrió una idea por la que nunca hubiera apostado ni un céntimo. Evidentemente ya sabes, si estás leyendo esto, a lo que me refiero. Y si no lo hubiera apostado es debido a las amplias experiencias anteriores con el blogging que tuve entre las primaveras de 2009 y 2020.
¿Un nuevo blog? ¿En 2025? ¿Después de estar sin crear ni escribir un solo blog desde mediados de 2020? ¿Encima creado y escrito con el teléfono "inteligente"?
Sinceramente la idea en principio no me pareció ni buena ni atractiva ni mucho menos seductora.
Todo vino derivado inesperadamente por un percance que jamás hubiera imaginado ni adivinado a dónde terminaría conduciéndome. Ese percance estaba relacionado con el proyecto que llevaba en marcha desde el jueves, 6 de abril de 2023: una especie de "pódcast" (por llamarlo de alguna forma) en Spotify, llamado al principio 'BIBLIOFILIADICTIVA', luego 'encuentros bibliófilos' y por último 'encuentros literarios', donde hablaba de libros, autores, librerías, películas, todo relacionado con la literatura y/o la lectura. También leía en voz alta escritos amanuenses, sin descansos, sin interrupciones, incluyendo errores de lectura, sonidos de fondo u otros percances técnicos, pues solo usaba el micrófono de teléfonos "inteligentes" Samsung de gama media o baja (pues si bien me gasto 1.000 euros en libros que considero inteligentes de verdad con los ojos cerrados y en una sentada, jamás me los gastaría en un teléfono presuntamente "inteligente" o cualquier otra cosa). Eso implicó locuras (que ahora no haría ni "harto de vino") como pasar grabando audios de 6 horas. ¿Crees sinceramente que alguien escucharía ni una sola vez un audio de un "notas" hablando 6 horas de sus gilipolleces subjetivas? Yo no (y los datos de reproducciones, que son la "sacrosanta" autoridad de este tiempo, pues tampoco). Pero al menos estaba cómodo y a gusto, sintiendo que había encontrado mi lugar. Entonces... ¿Qué pasó? Pues algo que te sonará seguro: una maniobra de "ingeniería" lampedusiana (cambiarlo todo para que nada cambie, derivado de El Gatopardo [Anagrama, Barcelona, 2019], la única novela escrita por el escritor italiano Giusseppe Tomasi di Lampedusa [1896-1957], una obra maestra de la literatura publicada originalmente en italiano en 1958) aplicada a la tecnología. Cambiaron toda la plataforma de pódcast para en realidad no cambiar nada en esencia, pero ese cambio impidió que pudiera seguir subiendo audios. Bueno, en realidad sí se subían pero luego no se procesaban, por tanto me quedé sin el proyecto en algún momento de julio de 2024. Dejé el último contenido subido para que se actualizara cada 15 días hasta su autoextinción reciente.
Frustrado por la situación y el inconveniente, llegó la ocurrencia a mi cabeza: ¿Y si intento volver a retomar el blogging? Al principio lo barajé con suspicacia, pero tras dejarlo ahí "madurando" unos días en suspenso, decidí seguir adelante el domingo, 21 de julio de 2024.
Al principio sucedió lo mismo que con todos los proyectos de blogging anteriores: iba sin orientación de tipo alguno, pero con una idea clara, ya explorada en Spotify: compartir mi pasión por la lectura y los libros desde mis capacidades personales y "profesionales", es decir, la opinión subjetiva. Porque si a lo largo de mi cincuentena recién cumplida tuviera que definir mi "profesión" sería lector de libros. Pero, según mi madre y el resto de la sociedad, viendo cómo hemos montado el tinglado humano (que no me apasiona mucho que digamos), eso, en todo caso, es un "hobby" (repudio los anglicismos, pero reproduzco lo que decía mi madre y otros voceros de la sociedad), una afición. Pues sí, no digo que no, será una afición pero es a lo que me dedico. Por eso difícilmente leerás otro blog como este, pues se necesita dedicación plena, primero para leer los libros y luego para escribir una reseña que me parezca mínimamente decente. Y eso solo lo puede hacer alguien que se dedique íntegramente a ello. ¿Quién puede hacerlo? Y mejor todavía: ¿Quién lo hace?
Y, bueno, aquí estamos con un año a cuestas ya. Casi nada la broma. Así que tras haber soltado el discurso protocolario que he alargado en el tiempo lo máximo posible (la verdad es que no me apetecía este acto de autoengrandecimiento chabacano, por eso son las 21:55, rozando casi el final de este primer aniversario), vienen los dos descubrimientos para esta celebración, por orden de publicación, en la librería Atenea de Orihuela.
Lo primero, un pedazo de cómic sobre la Segunda Guerra Mundial, con un trabajazo de investigación histórica a mi juicio exhaustiva (creo haber leído algún que otro libro sobre el tema), y unas ilustraciones tan logradas que pocas veces he visto, totalmente contextualizadas y absorbentes, además en blanco y negro. Me he enamorado al instante de este cómic.
Pero lo más interesante a mi parecer es una celebración sin rareza literaria alguna, sino todo lo contrario: lo último de uno de los más grandes escritores y académicos patrios de nuestra cervantina lengua, volviendo de la manera más apasionante al motivo principal por el cual nuestra maravillosa lengua se llama la lengua de Cervantes. Me refiero al grande entre los grandes Antonio Muñoz Molina.
Aunque la verdadera celebración viene al final y son los agradecimientos.
Mi mayor agradecimiento para ti, J. Antonio, que apareciste el primero, esporádicamente entre el 7 y el 13 de octubre de 2024 comentando por primera vez en este blog sobre el último libro de Yuval Noah Harari y alguna cosa más. Luego volviste a las "sombras" (donde mejor se está, como atestigua la comunidad que sustenta con sus visitas regulares este blog) para reaparecer gratamente con la biografía de RAW, el 26 de mayo de 2025 y te has quedado al descubierto, comentando con regularidad. Por descontado que aprecio muchísimo esa labor, eligiendo este blog entre la locura de contenido que hay en el gibsoniano ciberespacio, además de valorar lo que reseño, lo que escribo, incluso lo que fotografío. Si continúo en mis momentos bajos y desmotivados es, sin duda, por ti en gran parte. Tienes un lugar no solo en esta comunidad, donde tu voz es importante para mí, sino en mi literario y lectobibliófilo corazón, empapelado con el sánchezdragoniano negro sobre blanco.
Mi mayor agradecimiento para ti, Moí, que apareciste el segundo comentando algo así como que a mí ya me considerabas tu amigo por haber escrito un artículo sobre Alan Moore, el 20 de octubre de 2024. A partir de ahí estuviste varios meses comentando a menudo y apoyando por tanto este blog, hasta que las vicisitudes de la vida cotidiana, el trabajo y todo lo demás te absorbieron del todo y desapareciste el 9 de marzo de 2025. Estés donde estés espero que te vaya genial. Siempre tendrás un lugar en mi recuerdo y corazón.
Mi mayor agradecimiento al periodista y escritor español Carlos H. Vázquez, autor del libro A un gancho de la gloria (Efe Eme, Valencia, 2024) que se tomó la molestia de enviarme un correo electrónico personalizado para agradecerme la reseña que escribí sobre su magnífico libro.
Mi mayor agradecimiento para usted, Centauro, porque en el momento más bajo y dudoso por parte de servidor, agradecí aquel comentario del 6 de mayo de 2025. Si este blog ha seguido adelante desde entonces (tras tomar una firme decisión de cierre y abandono) ha sido gracias a usted y el sentimiento tan sincero que me transmitió. Espero que le vaya muy bien allá donde esté y que este blog o su reinvención, si acaso lo lee todavía, siga siendo de su agrado.
Y por último mi mayor agradecimiento para ti, Bro, mi Bro (ya sabes que eres el único al que le doy ese trato especial, tan lejano a la moda actual de la cual tan alejados estamos ambos, pues ya nos tratábamos con esa deferencia mucho antes de que se convirtiera en lo que es hoy) Rio Trankilo, por tanto y por todo, que excede con mucho este blog:
- Gracias por haber sido mi literario amigo íntimo en el mundo real, no solo compartiendo lecturas, sino facilitándome descubrimientos literarios que llevo y siempre llevaré "tatuados" a "fuego y sangre" en todo mi ser.
- Gracias por haber leído y apoyado con deferencia y verdadera sinceridad tan difícil de encontrar, sin importar la calidad ni la objetividad, todo lo que he escrito a lo largo de un cuarto de siglo, fueran dietarios amanuenses, fueran relatos poéticos, fueran blogs, no importa.
- Gracias por apoyar este blog desde el principio, unas veces "ocultado en las sombras invisibles", otras veces "desocultado en la claridad visible".
Mi más sincera enhorabuena por este primer aniversario, hoy lo comentaré con 3 amigos que también te leen y debatimos hace poco cuantas publicaciones tenía el blog pero no sabíamos exactamente desde cuando. Agradecido estoy yo y los que te leemos porque aunque vacías nuestras cuentas (como he mencionado sutilmente en alguna ocasión) es un placer comprar algo con la garantía de una reseña tuya. ¡Por muchos años más!
ResponderEliminarMuchas gracias por las felicitaciones. El blog tiene ahora 140 publicaciones y ya ves, cumple su primer añito. ¡Cómo pasa el tiempo! Dale recuerdos a tus 3 amigos de mi parte y extiendo los agradecimientos hacia ellos. Nuevamente intentaré llevar sobre mi conciencia que ya no somos 2 sino al final 5 vagabundos ilustrados. La industria editorial se está forrando a nuestra costa. Creo que para poder con una carga así iré hoy a comprarme otro librico. Brindo contigo y tus amigos... ¡Por muchos años más!
EliminarBro volviste a despertar en mi, como siempre el amor por los libros, esos que se podrían describir como la primera realidad virtual de la historia. En este blog me atrapaste con los libros que hablan de la muerte y ya ha sido un no parar. Haces un trabajo excelente y necesario así que gracias a ti siempre. Por cierto al final la historia de Carolyn y Neal me ha atrapado, ya te contaré. Felicidades por este aniversario y que sean muchos más
ResponderEliminarJoder, Bro, me acabas de emocionar, derramando unas lágrimas nada más levantarme de dormir. ¡Qué bueno lo de la primera realidad virtual! Total. No lo había visto así pero tienes toda la razón. Los libros que hablan de la muerte, ¿eh? Vaya, Bro, en eso la vida te ha vuelto un experto durante el último lustro, mostrándote a la cara su peor versión, para llevarte al límite. Eres un ejemplo de vida por tu actitud, aplomo y saber estar ante lo que viviste con Alba. Esa mierda te ha transformado en un ser mucho más consciente, maduro y excelente (aunque no es que te faltara excelencia antes). Gracias por tu incondicional valoración con mi "trabajo" (o lo que sea). Y bueno, tal vez nos precipitamos con Carolyn. Parece ser que extender el límite de las 100 páginas a las 150 al final está dando sus resultados y vuelve a encontrarse arriba. El único requisito imprescindible que le pedimos aquí a un libro es que enganche. Lo demás ya va a criterio de cada cual.
Eliminar