Un espacio para verdaderos amantes de la lectura donde compartiré autores, editoriales, encuentros y lecturas de libros o cómics raros, especiales, instructivos y fuera del circuito editorial enfocado a lo comercial o literatura de masas (aunque siempre se colará alguna que otra cosa más convencional).
lunes, 28 de julio de 2025
Jacobo Grinberg Zylberbaum (1946-¿1994?)
jueves, 24 de julio de 2025
Miquel Barceló García (1948-2021)
miércoles, 23 de julio de 2025
'CARL EL MAZMORRERO' de Matt Dinniman (reseña)
lunes, 21 de julio de 2025
Se cumple el primer aniversario de este blog
Dedicado a toda mi gente lectófila
Hoy, hace un año, se me ocurrió una idea por la que nunca hubiera apostado ni un céntimo. Evidentemente ya sabes, si estás leyendo esto, a lo que me refiero. Y si no lo hubiera apostado es debido a las amplias experiencias anteriores con el blogging que tuve entre las primaveras de 2009 y 2020.
¿Un nuevo blog? ¿En 2025? ¿Después de estar sin crear ni escribir un solo blog desde mediados de 2020? ¿Encima creado y escrito con el teléfono "inteligente"?
Sinceramente la idea en principio no me pareció ni buena ni atractiva ni mucho menos seductora.
Todo vino derivado inesperadamente por un percance que jamás hubiera imaginado ni adivinado a dónde terminaría conduciéndome. Ese percance estaba relacionado con el proyecto que llevaba en marcha desde el jueves, 6 de abril de 2023: una especie de "pódcast" (por llamarlo de alguna forma) en Spotify, llamado al principio 'BIBLIOFILIADICTIVA', luego 'encuentros bibliófilos' y por último 'encuentros literarios', donde hablaba de libros, autores, librerías, películas, todo relacionado con la literatura y/o la lectura. También leía en voz alta escritos amanuenses, sin descansos, sin interrupciones, incluyendo errores de lectura, sonidos de fondo u otros percances técnicos, pues solo usaba el micrófono de teléfonos "inteligentes" Samsung de gama media o baja (pues si bien me gasto 1.000 euros en libros que considero inteligentes de verdad con los ojos cerrados y en una sentada, jamás me los gastaría en un teléfono presuntamente "inteligente" o cualquier otra cosa). Eso implicó locuras (que ahora no haría ni "harto de vino") como pasar grabando audios de 6 horas. ¿Crees sinceramente que alguien escucharía ni una sola vez un audio de un "notas" hablando 6 horas de sus gilipolleces subjetivas? Yo no (y los datos de reproducciones, que son la "sacrosanta" autoridad de este tiempo, pues tampoco). Pero al menos estaba cómodo y a gusto, sintiendo que había encontrado mi lugar. Entonces... ¿Qué pasó? Pues algo que te sonará seguro: una maniobra de "ingeniería" lampedusiana (cambiarlo todo para que nada cambie, derivado de El Gatopardo [Anagrama, Barcelona, 2019], la única novela escrita por el escritor italiano Giusseppe Tomasi di Lampedusa [1896-1957], una obra maestra de la literatura publicada originalmente en italiano en 1958) aplicada a la tecnología. Cambiaron toda la plataforma de pódcast para en realidad no cambiar nada en esencia, pero ese cambio impidió que pudiera seguir subiendo audios. Bueno, en realidad sí se subían pero luego no se procesaban, por tanto me quedé sin el proyecto en algún momento de julio de 2024. Dejé el último contenido subido para que se actualizara cada 15 días hasta su autoextinción reciente.
Frustrado por la situación y el inconveniente, llegó la ocurrencia a mi cabeza: ¿Y si intento volver a retomar el blogging? Al principio lo barajé con suspicacia, pero tras dejarlo ahí "madurando" unos días en suspenso, decidí seguir adelante el domingo, 21 de julio de 2024.
Al principio sucedió lo mismo que con todos los proyectos de blogging anteriores: iba sin orientación de tipo alguno, pero con una idea clara, ya explorada en Spotify: compartir mi pasión por la lectura y los libros desde mis capacidades personales y "profesionales", es decir, la opinión subjetiva. Porque si a lo largo de mi cincuentena recién cumplida tuviera que definir mi "profesión" sería lector de libros. Pero, según mi madre y el resto de la sociedad, viendo cómo hemos montado el tinglado humano (que no me apasiona mucho que digamos), eso, en todo caso, es un "hobby" (repudio los anglicismos, pero reproduzco lo que decía mi madre y otros voceros de la sociedad), una afición. Pues sí, no digo que no, será una afición pero es a lo que me dedico. Por eso difícilmente leerás otro blog como este, pues se necesita dedicación plena, primero para leer los libros y luego para escribir una reseña que me parezca mínimamente decente. Y eso solo lo puede hacer alguien que se dedique íntegramente a ello. ¿Quién puede hacerlo? Y mejor todavía: ¿Quién lo hace?
Y, bueno, aquí estamos con un año a cuestas ya. Casi nada la broma. Así que tras haber soltado el discurso protocolario que he alargado en el tiempo lo máximo posible (la verdad es que no me apetecía este acto de autoengrandecimiento chabacano, por eso son las 21:55, rozando casi el final de este primer aniversario), vienen los dos descubrimientos para esta celebración, por orden de publicación, en la librería Atenea de Orihuela.
Lo primero, un pedazo de cómic sobre la Segunda Guerra Mundial, con un trabajazo de investigación histórica a mi juicio exhaustiva (creo haber leído algún que otro libro sobre el tema), y unas ilustraciones tan logradas que pocas veces he visto, totalmente contextualizadas y absorbentes, además en blanco y negro. Me he enamorado al instante de este cómic.
Pero lo más interesante a mi parecer es una celebración sin rareza literaria alguna, sino todo lo contrario: lo último de uno de los más grandes escritores y académicos patrios de nuestra cervantina lengua, volviendo de la manera más apasionante al motivo principal por el cual nuestra maravillosa lengua se llama la lengua de Cervantes. Me refiero al grande entre los grandes Antonio Muñoz Molina.
Aunque la verdadera celebración viene al final y son los agradecimientos.
Mi mayor agradecimiento para ti, J. Antonio, que apareciste el primero, esporádicamente entre el 7 y el 13 de octubre de 2024 comentando por primera vez en este blog sobre el último libro de Yuval Noah Harari y alguna cosa más. Luego volviste a las "sombras" (donde mejor se está, como atestigua la comunidad que sustenta con sus visitas regulares este blog) para reaparecer gratamente con la biografía de RAW, el 26 de mayo de 2025 y te has quedado al descubierto, comentando con regularidad. Por descontado que aprecio muchísimo esa labor, eligiendo este blog entre la locura de contenido que hay en el gibsoniano ciberespacio, además de valorar lo que reseño, lo que escribo, incluso lo que fotografío. Si continúo en mis momentos bajos y desmotivados es, sin duda, por ti en gran parte. Tienes un lugar no solo en esta comunidad, donde tu voz es importante para mí, sino en mi literario y lectobibliófilo corazón, empapelado con el sánchezdragoniano negro sobre blanco.
Mi mayor agradecimiento para ti, Moí, que apareciste el segundo comentando algo así como que a mí ya me considerabas tu amigo por haber escrito un artículo sobre Alan Moore, el 20 de octubre de 2024. A partir de ahí estuviste varios meses comentando a menudo y apoyando por tanto este blog, hasta que las vicisitudes de la vida cotidiana, el trabajo y todo lo demás te absorbieron del todo y desapareciste el 9 de marzo de 2025. Estés donde estés espero que te vaya genial. Siempre tendrás un lugar en mi recuerdo y corazón.
Mi mayor agradecimiento al periodista y escritor español Carlos H. Vázquez, autor del libro A un gancho de la gloria (Efe Eme, Valencia, 2024) que se tomó la molestia de enviarme un correo electrónico personalizado para agradecerme la reseña que escribí sobre su magnífico libro.
Mi mayor agradecimiento para usted, Centauro, porque en el momento más bajo y dudoso por parte de servidor, agradecí aquel comentario del 6 de mayo de 2025. Si este blog ha seguido adelante desde entonces (tras tomar una firme decisión de cierre y abandono) ha sido gracias a usted y el sentimiento tan sincero que me transmitió. Espero que le vaya muy bien allá donde esté y que este blog o su reinvención, si acaso lo lee todavía, siga siendo de su agrado.
Y por último mi mayor agradecimiento para ti, Bro, mi Bro (ya sabes que eres el único al que le doy ese trato especial, tan lejano a la moda actual de la cual tan alejados estamos ambos, pues ya nos tratábamos con esa deferencia mucho antes de que se convirtiera en lo que es hoy) Rio Trankilo, por tanto y por todo, que excede con mucho este blog:
- Gracias por haber sido mi literario amigo íntimo en el mundo real, no solo compartiendo lecturas, sino facilitándome descubrimientos literarios que llevo y siempre llevaré "tatuados" a "fuego y sangre" en todo mi ser.
- Gracias por haber leído y apoyado con deferencia y verdadera sinceridad tan difícil de encontrar, sin importar la calidad ni la objetividad, todo lo que he escrito a lo largo de un cuarto de siglo, fueran dietarios amanuenses, fueran relatos poéticos, fueran blogs, no importa.
- Gracias por apoyar este blog desde el principio, unas veces "ocultado en las sombras invisibles", otras veces "desocultado en la claridad visible".
sábado, 19 de julio de 2025
Un inesperado descubrimiento sorprendente y resonante desde el principio
viernes, 18 de julio de 2025
Érase una vez en... Alemania
miércoles, 16 de julio de 2025
'los DIABLOS' de Joe Abercrombie (reseña)
Acabo de leer el libro los DIABLOS.
Escrito por el llamado y reconocido con motivos de sobra "rey de la fantasía oscura", el magnífico e irrepetible escritor británico especializado en literatura fantástica Joseph Edward Abercrombie, nacido el 31 de diciembre de 1974 en Lancaster, Lancashire, Inglaterra, Reino Unido. Graduado en psicología en la Universidad de Manchester, desde bien pronto se volvió un adicto jugador de videojuegos, lo cual ha quedado reflejado con evidencia en su pluma, la forma de escribir que tiene y el desarrollo de sus fascinantes novelas. Antes de su plena dedicación a la literatura fantástica fue editor cinematográfico, trabajando para una empresa de posproducción televisiva, aspecto que también se nota en sus novelas, con pulso y acción muy cinematográfica.
Hoy por hoy Abercrombie es uno de los autores de literatura fantástica más valorados del mundo debido a una amplia trayectoria profesional como escritor referencial (la primera novela fue publicada en 2006), dando a imprenta unas 3 trilogías superventas y varias novelas sueltas ambientadas en los peculiares e imaginativos mundos de fantasía oscura que ha creado (incluyendo también novelas juveniles, una de las cuales le aportó un premio Locus, el tercero en importancia dentro de la literatura de género).
Lo que escribe no es literatura fantástica convencional y por su calidad excepcional, así como complejidad y extensión, suelen ser más difíciles de leer sus novelas, pero cuando hemos empezado no es posible parar, quedando atrapados en la lectura. Sin duda este maravilloso autor ya queda entre los referentes universales de la literatura fantástica de todos los tiempos, con un estilo y narrativa propia, así que cualquier novedad editorial que da a imprenta es importante no perdérsela.
Mi ejemplar es una primera edición publicada en mayo de 2025 por Alianza editorial (perteneciente al Grupo Anaya) en su emblemática colección RUNAS, especializada en fantasía, ciencia ficción y terror.
Os pido disculpas, mi gente lectófila, pues compré este ejemplar reseñado el viernes, 6 de junio de 2025, dos semanas después de salir a la venta, pero me fui distrayendo con otras cosas y no prestando la suficiente atención ni dedicándole el tiempo exclusivo que necesita Abercrombie por definición y eso me ha retrasado hasta no poder daros una de las grandes exclusivas, como me gusta hacer, siendo, al parecer, complicado encontrar una primera edición.
El libro tiene 799 páginas repartidas en 4 partes tituladas, con unos 73 capítulos en total (si mal no he contado) también titulados y los agradecimientos. El curioso detalle al final son unas láminas en papel satinado y a todo color de los personajes protagonistas, con un estilo artístico en las ilustraciones que simula la época retratada.
Se trata de una obra maestra apabullante al estilo abercrombiano único e irrepetible, marca de la casa Lord Grimdark (pseudónimo virtual que usa el autor, haciendo referencia al subgénero literario al que pertenece casi toda su obra, abreviación de oscuridad siniestra en inglés), donde el renombrado "rey de la fantasía oscura" vuelve a demostrar su inagotable capacidad para crear un nuevo mundo regido por su forma de reimaginar la fantasía oscura, renovándola otra vez. Como dice elocuentemente el escueto y último pero certero comentario del ingenioso y agudo Alberto Chicote en la contraportada: "¡Lo ha vuelto a hacer! Cuando parecía que no se podía ir a más, Abercrombie, lo ha vuelto a hacer". Se puede decir más alto pero no más claro.
Aunque no hay ni un ápice irreconocible y mucho menos decepcionante, que no sea el mejor Abercrombie en estado puro, no obstante desde el principio me costó empezar y sumergirme en la historia, debido a su radical giro tan peculiar y disruptivo que "explota" las cabezas de sus lectores asiduos, pues el contexto cambia radicalmente y pasa de unos mundos fantásticos asimilables a periodos históricos antiguos pero bastante desdibujados e imaginativos, a una especie de Edad Media cristiana muy reconocible pero totalmente cambiada en la jerarquía católica de la Ciudad Santa, gobernada por mujeres y en la jerarquía ortodoxa de Troya, gobernada por hombres. El equivalente a Jesucristo también es mujer (la Salvadora se llama) y algún detalle más que excede esta reseña antes de pasar del aperitivo dado al banquete literario que viene; un festín de argumento, personajes corales (destacando con diferencia a mi juicio los femeninos), aventuras, intriga, suspense, traiciones, violencia, giros inesperados, figuras y elementos comunes de la fantasía épica insertados en un contexto inesperado que sorprende, o escenas de lucha y enfrentamiento que parecen una cosa y luego son otra, manteniéndonos en vilo todo el tiempo, para llevarnos al límite y luego dejarnos suspirar y tomar un poco de aire durante varios capítulos hasta la siguiente embestida abercrombiana a nuestro cerebro, dejándonos con ganas de más.
Si ya has leído algo de Lord Grimdark y por tanto conoces la pluma de Abercrombie, pues a continuar con esa genialidad que le caracteriza, en una reinvención que se sale de lo convencional a lo que nos tiene acostumbrados en el continente pero no en el contenido. Si no has leído nada de Lord Grimdark y por tanto desconoces la pluma de Abercrombie, ahora es el momento perfecto de iniciarte y empezar desde el principio, conociendo a la perfección a esta "mala bestia" de la literatura fantástica y la oscuridad siniestra que jamás te dejará indiferente, aprovechando al máximo los 23,95 euros más que merecidos que invertirás en esta obra maestra.