Aunque todo se remonta al pasado miércoles, 27 de agosto de 2025, cuando quise indagar especulativamente un poco en una cuestión peliaguda, cual divertimento personal para agotar los pocos días que quedaban del agonizante agosto y la consiguiente "sequía" editorial de novedades, en realidad todo se remonta a un momento inespecífico del verano de 2003 (julio o agosto), cuando compré un libro de esos que sería desde el principio un literario punto de inflexión lectobibliófilo en mi vida. Sí, me refiero a Diario de un skin. Un topo en el movimiento neonazi español (Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 2003) de Antonio Salas. Para una información detallada sobre mi encuentro y todo lo que supuso este libro, visita el divertimento citado: '¿Es Antonio Salas Manuel Carballal?'.
La cuestión es que ya en ese momento tuve que conformarme con una tercera, cuarta o quinta edición, no lo recuerdo con exactitud, pues la primera había salido a la venta en enero de 2003, es decir, 7 u 8 meses antes. Desde el primer instante de salir a la venta la primera edición el libro provocó un "terremoto" en la sociedad española, acercando una realidad sobre una forma de extremismo político radicalizado que siempre había estado ahí pero casi nadie conocía tan de cerca (como lector habitual interesado por cualquier tema, yo había leído ensayos que analizaban el fenómeno de la extrema derecha, incluyendo los neofascismos y neonazismos, pero prácticamente todos lo analizaban de forma aséptica, intelectual e histórica cual fenómeno sociológico, aunque desde fuera, exceptuando el caso residual de algún policía infiltrado en los hooligans o skinheads, pero sin mucha relevancia).
El libro, como ya expliqué en mi divertimento citado, desató las mayores pasiones encontradas en la sociedad española, como sucede con cualquier libro capaz de "tocar la fibra", en especial cuando hablamos de movimientos y fenómenos radicalizados, sea a nivel político o religioso, no importa. Todavía hoy, 22 años después de su publicación original, sigue despertando las mayores críticas adversas, en concreto diatribas furibundas casi siempre infundadas a mi parecer. Tras haber estudiado e indagado durante estas 2 décadas transcurridas su contenido meticulosa y minuciosamente al detalle, opino que la mayor parte de la información presentada es no solo fiable sino cierta a grandes rasgos, es decir, en los datos significativos que da. Tan cierta como que poco tiempo después hubo un macrojuicio contra una de las organizaciones neonazis más conocidas, derivado precisamente de esa información veraz que el autor aportó a las autoridades, incluyendo apuñalamientos y actos de violencia gratuita por motivos políticos radicalizados pero sin ninguna base ni fundamento real más allá de una ideología politizada. Aunque también ayudó a muchas personas radicalizadas a salir de ese mundo y el libro es muy apreciado por no pocos lectores, donde me incluyo con obviedad. Otro aspecto también desatado por el libro fue el que fundamenta mi divertimento: intentar averiguar la identidad real del hipotético periodista de investigación infiltrado con cámara oculta que lo escribió bajo pseudónimo.
Y desde el primer momento quise conseguir una primera edición original, la publicada por Ediciones Temas de Hoy en la colección 'en primera persona'. Pero transcurrieron los años, los lustros y las décadas sin ser capaz de encontrar una. Lo más cerca que estuve hace un lustro fue una segunda. Era difícil el asunto desde el mismo momento de su publicación porque empezó a vender ediciones y acumular reediciones en poco tiempo. Si no estoy mal informado, en un par de años tenía casi 30 reediciones. Como Temas de Hoy era una prestigiosa editorial madrileña especializada en ensayo, que había comprado el Grupo Planeta en 1992, también en el mismo año de su publicación salió a la venta la edición del extinto Círculo de Lectores y más adelante la ineludible edición de bolsillo en Booket, que, de nuevo, acumuló unas cuantas reediciones en poco tiempo. A medida que transcurría ese tiempo se volvía más difícil conseguir un ejemplar y en internet se fue complicando la cosa, pues nunca nada era lo que parecía y o te llegaba una primera edición pero del Círculo de Lectores o te llegaba una primera edición pero de Booket (que directamente tiraba a la basura), nunca la primera edición original de Temas de Hoy 'en primera persona'. Por ese motivo desistí al final, pues parecía "misión imposible".
Pero llegó el divertimento para intentar terminar el interminable agosto y 3 días después, el sábado, 30 de agosto de 2025, no sé muy bien por qué motivo (supongo que el divertimento cumplió su función y volvió a meterme de lleno en el asunto), decidí reintentar la búsqueda de una improbable primera edición. Tras escrutar a fondo la red, creí localizar una fiable en IberLibro.com, perteneciente a un librero mayor de Torrelodones, Madrid, llamado Eusebio Mingo, dueño de la librería 7 Soles, anciano librero bibliófilo, lectófilo y promotor de la lectura, de los de antes, a la vieja usanza, el único que ofrecía una foto real de la portada y una ficha técnica inequívoca. Diario de un skin es uno de esos libros que identificas por la portada, pues todas las reediciones vienen indicadas en la portada, excepto la primera edición.
Pero pasaban los días y el libro no llegaba. Mi cabeza se disparó, pensando incluso que se pudiera haber perdido por el camino, especulando con la tontería de estar "gafado", cosa que llega y de la misma forma se va sin prestarle atención. Finalmente hoy mi mujer ha llamado a Correos y resulta que el libro estaba allí desde ayer, pero la notificación no llegó al buzón por algún motivo. Igual el cartero se equivocó y la echó en otro buzón. Así que he pasado por la oficina, recogiendo el paquete.
Estaba nervioso por si me la volvían a jugar, aunque mi confianza en Eusebio no ha flaqueado ni un momento, sobre todo después de que mi mujer hablara con él por teléfono y este le aconsejara llamar a Correos para verificar la llegada del paquete. Efectivamente, allí se encontraba.
Nada más coger el paquete he sabido, por el tamaño y el peso, que era la edición de Temas de Hoy en la colección 'en primera persona', debido al tamaño, el peso y el tacto. Lo que faltaba era comprobar la edición.
Y nada más sacarlo del embalaje mi corazón ha latido desbocado queriendo salirse del pecho.
Era la prometida, deseada y esperada primera edición que llevaba 22 años intentando conseguir, por apenas 8 euros.
Eso ha sucedido a las 12:30 aproximadamente. Son las 20:05 y todavía me estoy frotando los ojos intentando despertar, pues todavía no me lo creo del todo.
Ahora sí, se cierra un ciclo lectobibliófilo esencial en mi vida.
¡Que alegría! Vaya sorpresa y vaya ganga, es increíble y lo que más me gusta son tus fotos, manteniendo el misterio. Estas cosas solo te pasan a tí. Conozco a un amigo que te lo compraba por lo que le pidas. A ver si me pasas un poco de tu suerte. ¡Que lo disfrutes!
ResponderEliminarMuchas gracias por alegrarte. Sí, ha sido una gran y muy grata sorpresa a varios niveles: que fuera una ganga, que me llegara y que al final sea de verdad la primera edición esperada. Te deseo y paso toda la suerte del mundo.
Eliminar