domingo, 21 de septiembre de 2025

El peligroso poder de "posesión" literaria hendrixiana

A toda la comunidad de mi gente lectófila: este es un aviso serio.

   El artículo que voy a compartir a continuación trata sobre un asunto tan real como la vida misma. No tiene añadidos, interpretaciones ni modificaciones literarias para que sea más legible. Por tanto, no está basado en hechos reales sino que ha sucedido exactamente como lo cuento. Advierte sobre la "peligrosidad" a la que se exponen los lectores que deseen aventurarse en la lectura de los libros de Grady Hendrix y especialmente compartirlos con otras personas, destacando el núcleo familiar cercano. Mucho cuidado. El que avisa no es traidor.

   Adrián, dice mi suegra que te agradezca haberme descubierto EL EXORCISMO de mi mejor amiga, pero también quiere que sepas que por nuestra "culpa" no ha podido dormir en toda la noche. 

   Nada más terminar la lectura, hace una semana y escribir la reseña, supe de inmediato que debía llevársela a mi suegra para que la leyera porque iba a encantarle. Tras comunicárselo a mi mujer, me dijo: "Es cierto. No lo había pensado. Por lo que cuentas, seguro que le chifla".

   Bueno, mi suegra sufre enfisema pulmonar en fase 4, por tanto no suele salir mucho de casa. Al ser una gran lectófila devora todo lo que cae en sus manos, especialmente la literatura de género. Llevaba un tiempo con ganas de leer terror del bueno. Le llevé la última de Stephen King NO TENGAS MIEDO (Plaza & Janés, Barcelona, 2025) pero el de Maine sigue con Holly Gibney (el personaje que, según Tony Jiménez, empezó como secundario, pero del cual se ha enamorado el Rey poco a poco, hasta acaparar parte de su pluma y protagonismo) y el suspense policíaco, por tanto no tuvo mucho efecto. Evidentemente devora todo lo que le llevo en poco tiempo y hasta que puedo llevarle algo nuevo pasa periodos de "sequía" releyendo lo que ya tiene.

   Así que nada más terminar EL EXORCISMO de mi mejor amiga supe que debía llevárselo sin falta. Los días pasaron y no pude ir, hasta que dije: "Ya. Tengo que ir sí o sí". Mi suegra tenía el "mono" de lectura cuando entré por la puerta de su casa ayer y entusiasmado le hablé un poco de Hendrix y la novela, intentando no destriparle mucho. Sus ojos volvieron a brillar como solo nos brillan a los lectófilos empedernidos que no podemos vivir sin leer.

   Esta mañana no le cogía el teléfono a mi mujer y se ha preocupado, por el tema peliagudo de salud. Ha seguido llamando hasta que lo ha cogido el marido, su padre y mi suegro. Le dice: "¿Mamá? Mamá está durmiendo a pata suelta. Esta madrugada me levanté a mear a eso de las 5:30 y tenía la lucecita de la habitación encendida".

    Cuando ha podido hablar con ella hace unos minutos, a eso de las 11:45 aproximadamente, le ha dicho mi suegra que al principio le costó conectar pero luego se ha enganchado y no ha podido parar hasta leerse toda la novela durante la noche. Dice que nos está agradecidos pero también nos la tiene "jurada" por no haber podido dormir. Aunque por encima de todo te da las gracias, Adrián.

   Mientras tanto estoy inmerso en la GUÍA DEL CLUB DE LECTURA PARA MATAR VAMPIROS. Por lo que estoy viendo, viviendo y sintiendo desde la primera página, joder... ¡Ni de coña se la llevo a mi suegra cuando termine, o me quedo definitivamente sin ella! Hendrix "matasuegras". Y sí, aunque sé que la mayoría pagarían por librarse de la suegra, en mi caso es todo lo contrario: Le tengo el máximo cariño y... ¡Ni servidor le gana a lectofilia!

8 comentarios:

  1. 🤣 ¡Que risa! 🤣 he llamado a Adrián y nos hemos reído un rato, y con las fotos ya ni te cuento jajaja eres único. Dile a tu suegra que nos perdone. Que suerte tener una suegra amante de los libros tío. ¡Envidia! Jejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dice que nos ha perdonado y a ver si rulan más cosas. Le he dicho que sí, que sí, pero en realidad la dejaré descansar un rato. Es una suerte total, pues cuando tenemos reunión familiar nos ponemos juntos a hablar y es como si tuviéramos una "sociedad secreta" literaria. Nadie más entiende nada y nos dejan por locos con nuestros temas lectobibliófilos. Hace unos meses que la ingresaron por complicaciones respiratorias y cuando me quedé con ella una tarde, me recitaba a Bécquer y Hernández de memoria. Fue todo un gozo, como si estuviéramos en un recital de poesía en lugar de un hospital. ¿Visteis a Hendrix y el 'club de lectura' ubicuo en toda Orihuela? ¡Hendrix forever!

      Eliminar
    2. Que pena que tu suegra tenga ese problema de salud, una suegra con la que compartir temas lectobibliófilos debería ser eterna. Por otra parte el efecto Hendrix que dice riotrankilo mola👊

      Eliminar
  2. Ja ja ja ja ja, buá, el efecto Hendrix se está expandiendo ahora a ver quién no se muere por leerlo, me has atrapado totalmente con esa historia, me lo pido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también me partí la caja esta mañana cuando me lo ha contado Mery, en plan: "¿Sabes lo que le pasó a mamá anoche?"; por una parte entiendo lo de no conectar al principio, aunque a mí no me pasó, porque intuía las intenciones de Hendrix desde ese comienzo, pues sin las primeras 40 páginas sería imposible entender en su más amplio sentido el final. Creo que vas a llorar como yo, ya verás, te recordará mil a nosotros (la amistad indestructible que a veces está presente, a veces ausente, aunque siempre estamos ahí cuando de verdad nos necesitamos) pero por otros motivos. Por otra parte, se me grabó, desde el verano de 2019, en referencia a esta significativa cuestión (la amistad, me refiero) lo que Tarantino hace salir por boca de la voz en off, en referencia a la despedida entre Rick Dalton (interpretado por Leonardo DiCaprio) y Cliff Booth (interpretado por Brad Pitt): "cuando tienes un amigo que es más que un hermano y poco menos que una esposa, la única manera de despedirse es coger una enorme borrachera" (o algo parecido, ya que cito de memoria sin consultar). Sabremos poco de eso nosotros más de 20 años antes de 'Érase una vez en... Hollywood', ¿eh, Bro?

      Eliminar
  3. Como dicen los fandangos andaluces y como escuché por primera vez de la voz de Pedro Carrasco en referencia a lo que le decía su mujer y como te dije yo aquella vez y que se nos quedó como frase que hacía descojonarnos cada vez que alguno la decía: Bro te quiero con el alma y como el alma nunca muere te querré hasta después de la muerte

    ResponderEliminar
  4. Usted tiene una familia maravillosa. Que entrañable su suegra recitando a Bécquer, es muy afortunado. Estoy con el libro que me recomendó y de verdad todo un acierto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que sí, soy muy afortunado con la familia tan maravillosa que tengo, destacando a mi suegra. Me alegro mucho de que el libro recomendado sea un acierto para usted y le esté sirviendo. A mi juicio es el mejor que se ha escrito sobre el tema. La experiencia inicial con la muerte del hermano en aquel accidente y todo lo sucedido después es muy diferente a lo que podemos leer sobre ese apasionante tema. Espero sinceramente que le ayude con sus vivencias recientes e inquietudes. Si pudiera serle de mayor ayuda no dude en contactarme.

      Eliminar