lunes, 30 de junio de 2025

'MACHIRULOS' de eljueves (reseña)

Acabo de leer el especial MACHIRULOS. CUÑAOS, GYMADICTOS, CRIPTOBROS... Y DEMÁS FAUNA de la revista El Jueves.

   Escrito e ilustrado por una amplia cantidad de autores, tanto hombres como mujeres, que destacan por ser de lo mejor dentro del humor satírico en España.

   El Jueves es la revista de humor más importante de España. Fue fundada el 27 de mayo de 1977 en Barcelona. Su contenido se fundamenta en una mirada crítica a la actualidad (especialmente política) en clave satírica.

   Actualmente es la revista de sátira más longeva de toda la historia y la única superviviente, asociada al llamado "boom del cómic adulto" en España, que tuvo lugar entre 1967 y 1986. En 2013 superó a la revista 'La Codorniz', su antecesora, que se publicó entre 1941 y 1978 (con un total de 1.898 números). Otras revistas similares, como 'El Papus' (1973-1986), 'Hermano Lobo' (1972-1976) o 'Por Favor' (1974-1978) se quedaron en sus inicios y no llegaron muy lejos. 

   Durante su extensa trayectoria se publicó semanalmente, pero desde enero de 2023 es mensual, con una temática específica en el trasfondo. Esto la convierte en todo un cómic por derecho propio, con 146 páginas y una amplia cantidad diversa de contenidos. En relación calidad-precio no podemos elegir mejor opción. 

   La sátira es un género literario que busca poner de relieve las costumbres o hábitos comunes de una sociedad para ridiculizarlos en clave humorística, con una intención reflexiva en el trasfondo que nos ayude a replantearnos las cosas. Puede tener varias intenciones y plantearse con distintas perspectivas, que van desde lo meramente lúdico para entretener, hasta la moralización punitiva que defiende un punto de vista ideologizado.

   Personalmente considero que las revistas satíricas son un genuino fenómeno literario muy importante a nivel social, pues evidencian la calidad humana de esa sociedad donde circulan, especialmente a nivel ideológico, destacando las creencias religiosas y el proceder político. A mi juicio se trata del fenómeno sociológico a través del cual podemos valorar y evidenciar los lugares comunes, los vicios, los defectos, los excesos, las limitaciones, los desfases o las locuras vigentes, a nivel colectivo, dependiendo de las reacciones y/o respuestas que obtengan sus contenidos. Por eso no hay nada mejor que exponerte a la lectura de una revista satírica para saber cómo estás y en qué momento de tu vida te encuentras.

   Mi ejemplar pertenece a la tirada del número 2.412, vigente entre el 4 de junio y el 2 de julio de 2025.

   El tema tratado son los comportamientos y las actitudes machistas, uno de los aspectos humanos que más han condicionado todas las sociedades a nivel histórico, especialmente desde el pasado más remoto y que a partir del siglo XVIII, tras la aparición del feminismo como movimiento político, no paran de cambiar, dependiendo en cada época, siglo y tiempo de las capacidades, especialmente en relación a los regímenes políticos y legislaciones vigentes. He aquí un tema candente y de gran actualidad (pocos lo son como este) que requiere un tratamiento detallado, pues despierta pasiones encontradas y también una excesiva polarización. Por descontado que mis lecturas lo han incluido desde hace un cuarto de siglo y llegado el momento también será abordado a través de algunos libros emblemáticos, pero debido a su complejidad y las matizaciones necesarias en el análisis, lo dejo para más adelante.

   Como siempre, desde hace 48 años, El Jueves no falla. Aquí veremos comportamientos machistas todavía (por desgracia) vigentes, algunos explícitos, otros implícitos, que reproducimos en total inconscienciación, quedando de relieve la actualidad, especialmente internáutica, donde destacan una serie de figuras caricaturizadas como solo El Jueves suele hacer, que nos pueden ayudar a reflexionar y cuestionarnos ciertas opiniones, conductas o actitudes.

5 comentarios:

  1. Gratos recuerdos me trae está entrada.
    Bien hallado a todos
    Tengo una petición
    Verás, cuando Alba enfermó, tras unos meses de convivencia con la nueva situación, conocimos a Carlos Sarrià, conocido más como Charlie, no recuerdo su edad exacta pero rondaría los 18 o 19
    Charlie tenía un tipo de cáncer muy cabrón y se habia hecho viral en las redes contando su experiencia y acercando a la gente a ese tema tabú de una forma divertida, creativa y natural. En la mayoría de sus vídeos salía su chica, Nerea Pasual, siempre de una forma discreta y llamativa a la vez. Siento decir que Charlie se fue ya hace unos años, con el tiempo Nerea tuvo el valor increíble de enfrentarse a eso y escribir la historia. CUANDO EL CIELO SE VUELVA AMARILLO. Nerea Pascual. Editorial Planeta. Primera edición Octubre 2024
    Un abrazo enorme Bro, enhorabuena por este alucinante blog. Este libro se te mete en las entrañas al menos a nosotros que conocemos el escenario

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Bro... ¡Cuánto tiempo sin saber nada de ti! Espero que todo te vaya muy muy bien. Pongamos un poco el contexto: Río Trankilo y servidor se conocieron hace 33 años. ¿Recuerdas, Bro, aquella Nochevieja de 1992? Ha llovido un rato desde entonces. Río Trankilo fue el primer lectobibliófilo con el que compartí la pasión por la lectura en persona. Él me descubrió a Jack Kerouac, yo le descubrí a Osho. Corría 1999. ¿Recuerdas, Bro, el "ashram" del Preventorio donde fumábamos bidis hindúes y hablábamos de literatura, espiritualidad, contracultura? Juntos descubrimos a Bukowski, Hunter S. Thompson, Ginsberg, Cassady, Burroughs y Timothy Leary. La de "fiestas paganas" que vivimos con Leary y Tomás "el Seth": ¿Recuerdas? Sin drogas no hay sexo ni rock & roll. Leary nos llevó a RAW en su autobiografía y bueno, suma y sigue. Por cierto, Anagrama acaba de publicar las memorias de Carolyn Cassady 'Fuera de la carretera. Veinte años con Cassady, Kerouac y Ginsberg'. Me alegra muchísimo recibir noticias tuyas por aquí, el primer y único proyecto bloguero de todos los emprendidos que ha terminado generando una pequeña pero inigualable comunidad literaria. ¡Jamás lo hubiera imaginado, Bro! ¿Recuerdas cuando empezamos a escribir relatos poéticos el 29 de enero de 2006? También ha llovido de sobra desde entonces. Espero que Alba esté bien, siga con su recuperación, curación y haya podido superar todo bache añadido. Tengo en cuenta el libro que me recomiendas y por descontado que lo compraré, leeré y reseñaré sin duda. Pocas alegrías pueden ser más grandes que encontrarte de nuevo por aquí.

      Eliminar
  2. Brooo muchas gracias, espero que también vaya todo muy muy bien por ahí, por aquí todo muy bien. Ya sabes que soy un seguidor desde el principio de este blog, he tenido varias tentaciones de comentar anteriormente, pero veía crecer este blog y no quería interferir, hasta ahora, pues este libro me ha tocado como hacía mucho que no me tocaba un libro, supongo que ponerle cara a los personajes y al escenario ha influido.
    He leído varios libros aquí reseñados y tengo otros tantos en la lista de invitados, pero sin duda el de Carolyn pasa a número uno de la lista, no tenía ni idea.
    Está comunidad que ha crecido en torno al amor por la lectura es maravillosa, un milagro increíble, así que agradecido seguiré aquí en las sombras admirándolo. Recuerdo todas tus bibliotecas y por supuesto recuerdo aquellos descubrimientos que compartimos y cada una de las experiencias alucinantes que vivimos, soy un ser afortunado por ello.
    Espero que lleves lo mejor posible lo de estar cociendonos en aguasal con este calor, un abrazo enorme y otro para Mery, seguiré aquí atento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace un par de horas Mery ha pedido en Amazon tu recomendación, así que mañana estará en casa. No leeré el libro porque pasado mañana nos vamos de vacaciones. Hoy tengo que terminar un cómic brutal, hacía tiempo que no encontraba ni leía nada igual. Ya verás que bestialidad más guapa. También estoy en las 200 últimas páginas del reciente novelón de Abercrombie. Todavía no había caído en mis manos ni tenido la oportunidad de leer nada del emblemático autor británico renovador de la fantasía oscura. Al volver me pondré con ese libro que tanto te ha tocado. Nada más terminar te cuento. Y bueno, parece ser que este año llevo mejor el calor, supongo que porque todavía es principio de julio y a ciertas horas refresca. Ya veremos cómo se tercia el verano, pues todavía queda mucho por delante. Nosotros estamos espectaculares. Mery de vacaciones el resto del verano y dentro de 2 días viaje por Altea y Cullera, con la pertinente parada en Alicante. Tengo unas cosas vistas, destacando 2 libros del apasionante Jacobo Grinberg y la teoría sintérgica, un fascinante psicólogo y neurofisiólogo mexicano que indagó a fondo sobre la consciencia, el shamanismo y la creación de la realidad. Fue el primero en desenmascarar con evidencias obvias las mentiras inventadas por el farsante de Castaneda, pues conocía a todos los shamanes de México y descubrió que los personajes de la saga castanediana eran de ficción. Nunca existieron. Desapareció en 1994 sin dejar ni rastro. Todavía no se sabe nada de él. Si mal no recuerdo es Roca Editorial la que acaba de reeditar 2 significativos libros suyos de 1990 donde se expone su pensamiento e investigaciones, destacando la teoría sintérgica (aunque está totalmente rechazada por la comunidad científica).

      Eliminar
  3. Joder pues yo está semana curro a saco pero si tengo un hueco contactaré a Mery y me acerco a Altea, si no pasadlo genial y ya nos contarás lo de ese comic brutal y lo del neuropsicólogo mexicano que suena fenomenal, me alegro de que vaya todo sobre ruedas, un abrazo enorme

    ResponderEliminar