domingo, 26 de enero de 2025

'ESOTERISMO EGIPCIO' de Erik Hornung (reseña)

Acabo de leer el libro ESOTERISMO EGIPCIO. La sabiduría secreta del antiguo Egipto y su impacto en Occidente.


   Escrito por el egiptólogo, arqueólogo y profesor universitario helveto-letón Erik Hornung, nacido el 28 de enero de 1933 en Riga, Letonia y fallecido en el mismo lugar el 11 de julio de 2022. Emigró a Alemania con su familia en 1939 tras la invasión soviética de Letonia y desarrolló allí parte de su carrera académica, incluyendo los estudios de filología germánica y una especialización posterior en egiptología. Pero la mayor parte de esa carrera académica fue desarrollada en Basilea, Suiza (entre 1967 y 1998). Se ocupó de investigar los textos funerarios del Imperio Nuevo de Egipto (periodo histórico egipcio antiguo comprendido entre los años 1550 y 1069 antes de la Era Común) y también fue un investigador de la cosmología esotérica egipcia, donde llegó a convertirse en un interesante divulgador. Este libro reseñado es la prueba.


   Mi ejemplar es una primera edición publicada en mayo de 2024 por el sello editorial ERASMUS EDICIONES en la COLECCIÓN NUN. Este sello pertenece al Grupo Almuzara, que empezó como una editorial independiente de Córdoba, Andalucía, España, pero que por los años ha ido creando varios sellos asociados, aunque especializados en temas concretos. ERASMUS EDICIONES es mi sello favorito, pues publica ensayos académicos que estudian con rigor aspectos históricos desatendidos por la rigurosidad académica, como el hermetismo o el gnosticismo. 


   El problema con el Grupo Almuzara reside en varias características de sus ediciones que me desagradan bastante, disgustándome. La primera es la mala calidad del continente (papel, encuadernación, tapas) a pesar de la calidad del contenido (obras muy importantes pero descatalogadas o que nunca han sido traducidas ni publicadas en castellano). La segunda es la mala relación calidad-precio, ya que sus libros suelen excederse mucho en el precio que tienen, arreglo al tipo de edición barata y descuidada que presentan. Pero lo peor de todo es que a veces (no siempre) sus libros tienen un excesivo descuido en la corrección ortográfica y ortotipográfica, resultando ser un desastre, plagado de errores ortográficos que dificultan mucho la lectura, desmereciendo el ejemplar en cuestión. En una ocasión tuve que dejar la lectura de un libro que me interesaba bastante (y eso que estaba escrito por un autor español, lo cual indica el gran descuido de corrección, pues ni siquiera requería traducción). Este libro reseñado aquí es uno de esos.

   El libro tiene 290 páginas repartidas en la introducción, 19 capítulos, la cronología, el glosario, la bibliografía y la procedencia de las ilustraciones.


   ESOTERISMO EGIPCIO se publicó originalmente en alemán en 1999. Se trata de un estudio objetivo de la cuestión egipcia presentada como origen de una sabiduría ancestral idealizada pero perdida desde la más remota antigüedad. Es el caso de muchas sectas, escuelas y sociedades "secretas" cuyo pensamiento está orientado hacia el esoterismo. Pero el título del libro puede ser equívoco o dar una sensación incorrecta, pues el autor no se centra en una posición personal a favor ni en contra, sino de estudio lo más objetivo posible de esas creencias (las que pretenden atribuir una sabiduría esotérica ancestral en la cultura egipcia), remontándose desde la antigüedad y recorriendo toda la historia hasta la actualidad, es decir, el momento de escritura y publicación original del libro.

   Estamos ante un estudio pormenorizado y único de las creencias egipcias presentes en el esoterocultismo, que, por capítulos, nos muestra la presencia de esas creencias a nivel histórico, ayudándonos a entender cómo y de dónde surgen, además de ofrecernos también el entendimiento de los cambios que van experimentando por el tiempo. Cada capítulo suele tratar un periodo histórico completo o abordar un fenómeno histórico particular, especialmente a partir de la modernidad y la creación de organizaciones, fraternidades y movimientos singulares dentro del pensamiento esotérico.

   En el primer capítulo asistiremos al origen de algunas creencias egipcias que luego se idealizaron, la mayoría de veces incorrectamente, como el autor nos mostrará con evidencia a lo largo de su magnífico libro. En particular se centra en la parte principal de la mitología egipcia que luego fue más usada por los pensadores, filósofos, escritores y organizaciones esotéricas: el dios Thot. Nos explica con particularidades las creencias egipcias reales en torno al dios Thot, de manera divulgativa y sencilla pero sin perder rigurosidad. De esta forma empezamos haciendo un recorrido egiptológico en pocas páginas, que nos sitúa en el contexto adecuado y nos presenta al dios que luego irá mutando y transformándose por el tiempo, incluso dentro del mismo Egipto, para convertirse, en el período tardío, en el dios con más autoridad en el ámbito de la magia y el dominio de los hechizos (así como el lenguaje jeroglífico). También veremos cómo el Thot egipcio se transformó en el Hermes Trismegisto o el "tres veces grande" universal, personaje central del hermetismo como movimiento ideológico de los primeros siglos de la Era Común y posteriormente del Renacimiento, precursor a todos los niveles del esoterismo. Pero también repasará ciertas creencias que nos situarán en el contexto adecuado, preparados para sumergirnos en una aventura histórica de recorrido lineal: el segundo capítulo hablará de los griegos y el comienzo distorsionado de sus creencias sobre Egipto. 

   A partir de ese momento y capítulo tras capítulo (dedicando la mitad del libro a un recorrido por toda la antigüedad), visitaremos la astrología, la alquimia, la gnosis, el hermetismo, los cultos egipcios de Isis y Osiris en Roma (una invención romana totalmente imaginaria y sin relación con el verdadero culto a estas divinidades en el antiguo Egipto), la Edad Media, el Renacimiento (que en realidad será el renacimiento del hermetismo) y a partir de entonces asistiremos al nacimiento del esoterismo como disciplina y doctrina, a través de dos movimientos a medio camino entre el Renacimiento y la Ilustración: los rosacruces y los francmasones. Desde ahí entraremos en la recta final del libro con el Romanticismo y los movimientos esotéricos contemporáneos, empezando con la teosofía y la antroposofía, para terminar con la egiptosofía moderna (incluyendo las últimas ideas más recientes, ya presentes en la época de escritura y publicación del libro).

   Una joya ensayística para todos los curiosos e interesados en esta perspectiva tan singular de la historia de las creencias esotéricas.


   El único problema grave que tiene el libro es el pésimo trabajo invertido en la corrección, con infinidad de errores ortográficos y también unas cuantas equivocaciones en las fechas. Una pena, la verdad, tanto descuido en el trabajo de edición, que le desmerece bastante en el continente a un libro tan bueno en el contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario