viernes, 5 de septiembre de 2025

'HORRORSTÖR' de Grady Hendrix (reseña)

Dedicado a Adrián

Gracias por ser un lector habitual del blog, proponer y descubrirme a Grady Hendrix



Acabo de leer el libro HORRORSTÖR. Una novela de terror de Grady Hendrix.


   Escrito por el periodista, conferenciante, guionista y escritor estadounidense Grady Hendrix, nacido el 14 de diciembre de 1972 en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos. Entre sus actividades periodísticas profesionales anteriores a su plena dedicación a la escritura de novelas de género (destacando el terror) principalmente, trabajó para la American Society for Psychical Research o ASPR (Sociedad Americana para la Investigación Psíquica), la organización más antigua y conocida de Estados Unidos dedicada a la parapsicología, fundada en 1884 por el filósofo y psicólogo estadounidense William James (1842-1910).


   La parapsicología es una pseudociencia inventada por el botánico estadounidense Joseph Banks Rhine (1895-1980) y el psicólogo británico William McDougall (1871-1938), en la década de 1920, que pretende investigar los fenómenos paranormales y las presuntas capacidades potenciales de la psique humana. Aunque técnicamente hablando se centra en hipotéticas facultades psíquicas englobadas bajo el concepto "percepción extrasensorial" (ESP, por sus siglas en inglés, también conocida como "sexto sentido" o la supuesta capacidad para extraer información que no se obtendría de los 5 sentidos perceptivos, siendo un término usado y popularizado por el citado J. B. Rhine, que pretendió establecer la parapsicología como una rama de la psicología sin éxito), donde se incluye la telepatía (hipotética transmisión de información de mente a mente sin mediar estímulos sensoriales ni contacto físico alguno), la precognición (hipotética capacidad psíquica para conocer eventos futuros), retrocognición (hipotética capacidad psíquica para conocer eventos pasados sin haber mediado su estudio ni adquisición directa de información), la clarividencia (hipotética capacidad para extraer información de objetos o personas sin mediar los 5 sentidos), la psicoquinesis (también llamada telequinesis o hipotética capacidad para mover objetos sin contacto ni mediación física) y la psicometría (hipotética capacidad psíquica para conocer la historia de un objeto tras hacer contacto físico con él), también se centra en otros aspectos menos relacionados supuestamente con la mente humana y asociados al mundo del misterio y los enigmas, como los fenómenos poltergeist o "casas encantadas", que la parapsicología suele acabar relacionando con presuntos fenómenos psíquicos.

   Aparte de la amplia cantidad de trabajos que Hendrix ha desarrollado como periodista y guionista, fue su trabajo en la biblioteca de la ASPR lo que ha condicionado su desarrollo como buen escritor de literatura de terror, fundamentándose claramente en los conocimientos que adquirió durante esa etapa profesional de su vida. El libro aquí reseñado es el claro ejemplo.

   Mi ejemplar es una cuarta edición publicada en febrero de 2025 por la interesante e independiente Editorial Hidra, fundada en 2008 en Madrid y dedicada principalmente a la literatura infantil, adolescente y juvenil. Aunque la primera edición fue publicada en octubre de 2014 (el mismo año que salió a la venta la primera edición original en inglés), pasarían 8 años hasta la publicación de la segunda edición, en febrero de 2022, lo cual indica que el libro más popular de Hendrix ha ido ganando lectores despacio, pero constantes a lo largo del tiempo, en España.


   El libro tiene 248 páginas repartidas en 17 capítulos numerados y titulados, así como un epílogo.

   Se trata de una novela absorbente de terror sobrenatural, basada en el fenómeno poltergeist o "casa encantada", con una serie de características destacables que lo vuelven un libro diferente, creativo, genuino y divertido. 

   Lo más destacable a mi juicio es la ambientación tan peculiar que tiene a nivel artístico el libro, acorde a la historia de terror sobrenatural que se desarrollará, con un trasfondo donde el autor destila sutilmente una sátira y la crítica al consumismo basado en la moda de la fidelización banal que pretenden llevar a efecto las grandes superficies comerciales franquiciadas, dedicadas a la venta de productos para el hogar.


   En este caso el modelo usado es una referencia literaria ficticia a la corporación multinacional de origen sueco IKEA (Ingvar Kamprad Elmytar Agunnaryd, es decir, el nombre del fundador de la corporación y su lugar de procedencia), fundada por Feodor Ingvar Kamprad (1926-2018) en 1943. Hendrix se inventa una corporación similar, también nórdica, aunque llamada ORSK en la novela, volcando en ella una interesante, intensa pero también divertida crítica al modelo empresarial estadounidense, que desde el principio le da un aire de comedia desenfadada, aparentando que estamos ante otro tipo de novela distinta.


   La peculiaridad principal reside en el diseño del libro como si fuera un catálogo de ORSK (muy parecido a los catálogos de IKEA) que enseguida asociamos inconscientemente a lo conocido. Esta decisión me parece una genialidad por parte del autor y la editorial estadounidense original (Quirk Books), pues nos ambienta e introduce directamente, de manera inmersiva, en la experiencia de lectura que luego tendremos.


   La novela que hizo conocido a Hendrix y marcó su destino como escritor a partir de entonces, me remite a 2 películas estadounidenses, con las que tuve momentos inolvidables: 'FROM DUSK TILL DOWN' (Robert Rodríguez, 1996), traducida en España como 'ABIERTO HASTA EL AMANECER', y '1408' (Mikael Håfström, 2007). Me recuerda mucho a la primera porque empieza de una manera convencional, anodina, banal, incluso volviéndose aburrida por momentos (la novela, no la película), pues parece que no va a pasar nada más allá de lo normal, pero de repente empieza a volverse interesante y entonces da un giro radical, aunque progresivo, hacia el terror sobrenatural. Las películas citadas empiezan como una cosa y terminan como otra muy diferente, en especial la primera, cuyo giro de argumento, de guion y en especial de género, es muy impactante e inesperado. Algo parecido a lo que hace Hendrix con su novela.

   La trama cuenta la historia de una chica joven llamada Amy, que no destaca en nada. Hace unos 3 años que trabaja para una de las múltiples tiendas ORSK repartidas por Estados Unidos, aunque su origen es europeo nórdico. Junto con una compañera más mayor, soltera y que lleva 14 años trabajando en otra sección, aunque para la misma empresa (Ruth Anne), es llamada a oficinas por el encargado, Basil, un arquetipo del leal empleado trepa que solo busca ascensos y tiene un comportamiento más "papista que el papa", como si fuera el dueño de la empresa (o aspirara a heredarla). Ambas piensan que van a ser despedidas y elucubran sobre ello, pero nada más lejos de la realidad, pues la realidad acabará siendo mucho peor que si las hubieran despedido (algo que solo entenderemos en su magnitud casi al final de la novela). Basil les propone hacer un turno extra esa noche para descubrir no sabe bien qué, pero supone que será un presunto ladrón o algo parecido, pues están sucediendo fenómenos extraños por la noche en la tienda.

   Aunque llegan a ese turno extra por la noche al dar comienzo la novela, en el capítulo 03, página 36, en realidad todo sigue igual que antes durante varios capítulos más. La novedad reside en que los 3 empleados (Amy, Ruth Anne y Basil) se encuentran dentro de la tienda con otros 2 empleados más, Trinity y Matt, que introducen el componente que marcará el punto de inflexión y caracteriza parte de la literatura hendrixiana, en especial esta novela (una investigación parapsicológica para dar comienzo a un ilusorio programa televisivo de fantasmas al que se quieren dedicar profesionalmente). 

   Poco a poco Hendrix destila su pluma con cuentagotas, manteniéndonos en vilo, pues a pesar de las sugerencias implícitas continuas de todo lo que acabará pasando y que transforma su novela de crítica al consumismo versión Estados Unidos, en una buena novela de terror sobrenatural que cumple con su función, atrapándonos para desasosegarnos cada vez más, mientras acompañamos a los personajes en sus extraños devenires surrealistas que cambian su realidad y vida radicalmente, no obstante evita en todo momento precipitarse explícitamente para sumergirnos dentro de la terrorífica trama donde hay parte de suspense psicológico muy aterrador por momentos, siendo el gran desasosiego no poder salir nunca de la pesadilla que está viviendo especialmente la protagonista, Amy Porter, a la que volvemos de manera continua y principal.

   El punto de inflexión se produce cuando aparece un personaje nuevo, Carl, sin ninguna relación con el resto de personajes, pues no es empleado de la tienda ORSK, sino alguien que aparentemente se ha colado (se cuela todas las noches) para dormir, pues al parecer no tiene vivienda. A través de este nuevo personaje y una sesión de espiritismo improvisada, se producirá el cambio argumental y la justificación del subtítulo de la novela a partir del capítulo 07, página 96.

   El diseño del libro (cuyas ilustraciones corrieron a cargo de Michael Rogalski) es fundamental como parte esencial de la experiencia diferente, única y sui géneris que aporta esta buena novela de terror a mi parecer, especialmente en lo referido a los capítulos, que muestran el diseño de un tipo de mueble concreto para el hogar, con un nombre nórdico (o que suena como tal), incluyendo la típica descripción de "catálogo IKEA", teniendo ese mueble concreto algún tipo de relación con el contenido del capítulo. Pero lo significativo llega en el capítulo 11, página 148, a partir del cual asistiremos a un tipo de humor negro muy retorcido y divertido por parte de Hendrix, jugando con la crítica consumista del comienzo y que recorre toda la novela hasta el final, imbricada a través de una distorsión del catálogo ORSK, para encajarla con la trama de terror sobrenatural que, por motivos obvios, no voy a destripar ni un poco.


   Una novela breve que se lee de una sentada, con personajes poco complejos pero muy identificables y un giro convincente de la historia hacia el terror sobrenatural, que tiene todos los elementos psicológicos para pasar un rato de inquietud y desasosiego, volviéndose aterradora por momentos, aunque atenuados por el ingenioso deleite del retorcido humor negro peculiar del autor, que le da un sello característico a su pluma.

6 comentarios:

  1. Has dado en el clavo, dice Adrián que lo que le hace decantarse porque este sea uno de los favoritos de Hendrix es precisamente por la ambientación, ya que es un libro muy original y artístico. Es mucho más de lo que esperábamos los dos, hemos disfrutado mucho tu reseña. Gracias de verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me encantó desde el principio por ese motivo. ¿Y cuándo pone, a partir del capítulo 11, los instrumentos de tortura y tratamiento como si fueran muebles de ORSK, con la cínica definición descriptiva debajo, en plan para comprar y montarlos en casa? Me partí la caja con esa ocurrencia.

      Eliminar
    2. 🤣 🤣 🤣 eso es de carcajada asegurada.

      Eliminar
  2. Literatura de terror, cuando era joven devoraba libros así, mi relación con mis papás era escasa y pasaba muchas horas en mi recámara y sentía que era uno de los protagonistas. Llegaba a sentir verdadero canguelo. Los libros fueron grandes amigos, lo siguen siendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me dio ternura imaginarlo de joven forjando su relación indestructible y perdurable con los libros, que le acompañó toda su vida; una relación que desde Gutenberg está presente en no pocas vidas humanas que encontramos en esa sencilla maravilla técnica del papel impreso y encuadernado, no una, sino infinidad de vidas, así como experiencias y conocimientos. Ahora mismo me vino a la cabeza, no sé por qué, la figura de un gran lectófilo apasionado, el cantautor español Joaquín Sabina, que durante la pandemia protagonizaba vídeos internáuticos afirmando que el confinamiento no le suponía ningún problema ni aburrimiento alguno porque siempre tenía sus libros para leer, o algo así, si mal no recuerdo. Gracias por hacer su aportación siempre. Para mí son muy valiosas sus palabras, hable de lo que hable. Me dijo varias veces lo de ser hipotéticamente sabio, pero usted no se queda a la zaga, pues sus palabras siempre destilan la sabiduría, que a mi juicio es el conocimiento intelectual unido a la madurez emocional, de una prolífica y provechosa trayectoria vital amplia.

      Eliminar
  3. Es la dedicatoria más bella que me escribieron. Mi sincera gratitud.

    ResponderEliminar