lunes, 1 de septiembre de 2025

Empieza septiembre con una sesión literaria

Pocas cosas son tan difíciles para un lectobibliófilo empedernido como atravesar agosto. Si bien para el común de los mortales agosto es la mayor bendición, porque representa las vacaciones de verano consensuadas social y laboralmente para descansar y desconectar de todo un año trabajado, no obstante para un lectobibliófilo empedernido que vive por y para los libros nuevos, frescos, sorprendentes, fascinantes, raros e instructivos, como es mi caso, agosto representa todo lo contrario: la "muerte en vida", pues la industria editorial es también un negocio sujeto a la oferta y la demanda, por tanto, se trata de un trabajo como cualquier otro, para el cual el año empieza en septiembre y termina en agosto.

   Fíjate en la diferencia: mientras todo el mundo está de vacaciones, este blog se vuelve más productivo. Revisando por encima, veo que durante el año transcurrido desde que lo creé como proyecto literario espontáneo y sin pretensiones, para compartir mi pasión y vida con toda persona que le pueda interesar (personas fantásticas y fabulosas, como mi amigo personal en la vida real Rio Trankilo, o mis nuevos amigos virtuales J. Antonio, junto a sus amigos reales o Centauro, sin olvidarme del resto de mi gente lectófila que no opina ni comenta pero sé que está ahí en silencio, aunque con el mismo nivel de elegancia, educación, respeto y desvinculación de cualquier moda internáutica masificada, convirtiendo este humilde proyecto bloguero en un espacio diferente), los 2 meses de agosto han sido los más productivos. Por descontado que no ha sido algo deliberado ni buscado, sino espontáneo. Ni siquiera me había dado cuenta hasta la revisión que acabo de hacer. De media he visto entre 6 y 14 artículos por mes, pero en agosto de 2024 hubo 15 y este agosto recién finiquitado, 17. Me parece curioso el asunto. Donde a todo el mundo se le hace muy corto agosto, como es comprensible, a mí se me hace eterno, pues durante los 30 años de lectofilia que llevo a "cuestas" (con el mayor gozo del mundo), todavía no he conseguido que agosto sea llevadero, haciéndose un mes eterno que nunca termina, especialmente la última semana. ¡Tiemblo ante agosto!

   Pero hoy... hoy... ¡Por fin empezó septiembre! Y cuando me paro a ver el asunto con objetividad y salgo de mi propia cabeza, distanciándome un tanto de mi punto de vista, no puedo evitar decir: "tú, o eres tonto o te lo haces. ¿No ves que es día 1 de septiembre y evidentemente hoy todo va a estar igual a nivel editorial y librero que ayer y antes de ayer y durante todo agosto?". Y la verdad es que yo mismo tengo razón desde esa otra perspectiva y observación, como si fuera otro, pero ese tonto que hay en mí, esperando la llegada de septiembre, no lo puede evitar. Es como un niño pequeño ilusionado con el 1 de septiembre como si fuera el 5 de enero por la tarde y estuviera viendo la cabalgata de los reyes magos con impaciencia, esperando su interminable fin, para ir corriendo a casa y abrir los regalos.

   Entonces... ¿Qué esperanza me queda para hoy? Pues no haber ido a Alicante durante todo agosto. Por descontado que el día 15 de agosto, a lo sumo, ya había agotado todas las reservas de novedades potenciales en Orihuela. Exprimí Atenea y Códex, las 2 librerías principales, hasta no dejarme nada en visto. Y entonces, a esperar, guardando el dinerico, euro a euro, para que llegara hoy y me fuera de viaje, con mi maravillosa mujer, a Alicante. 

   El tren sale a las 10:28 y son las 9:19. Se acerca, se acerca, la hora. Estoy ilusionado, feliz, contento, impaciente, nervioso. Nada me gustaría más que llegar a la Casa del Libro, la Fnac u 80 Mundos y encontrar allí un libro sobre la teoría de la burbuja y el proceso de radicalización, un tremendo trabajo comprometido que está desarrollando el militar, autor y divulgador español David Saavedra, un ejemplo como persona evolutiva del que, a mi parecer, todos deberíamos aprender (servidor lo hace día a día, viendo sus vídeos en YouTube, aunque preferiría leer sus libros que todavía no ha escrito) para intentar evitar que los adolescentes y jóvenes se radicalicen, con un compromiso educativo encomiable, dando charlas y haciendo presentaciones en los institutos. El motivo de verlo tan encomiable es porque la radicalización representa una actitud, posición, elección involuntaria y comportamiento que nos hace vulnerables a todo tipo de manipulación y manipuladores, como religiones, partidos políticos, sectas e ideologías de cualquier pelaje o disfraz, destacando las muy perjudiciales teorías conspirativas.


   Como demuestra la actualidad, especialmente internáutica, nos encontramos en una época bastante vulnerable a cualquier proceso de radicalización, por tanto, considero de gran relevancia poder tomar conciencia, al menos, de lo que todo ello significa, cómo opera y qué nos puede aportar, pues la radicalización tiene consecuencias personales de forma directa e interpersonales de forma indirecta: nos podemos hacer no poco daño a nosotros mismos (como evidencia la experiencia vital de David Saavedra) y lo peor de todo: le podemos hacer muchísimo daño a los demás (como evidencian los Alex Jones y otros referentes radicalizados, independientemente de la ideología que profesen). Si la persona decide seguir adelante con el proceso radicalizador por los motivos que sean, será su decisión final y está en todo derecho de hacerlo, pero otras muchas personas serán capaces de darse cuenta antes de tiempo y evitar el daño subjetivo que se harán a sí mismas, así como el daño objetivo que le harán a las demás, debido a su inconsciencia. ¿Eres capaz de parar un momento, gestionar un poco tus emociones, y ver, aunque sea por encima, lo que genera entrar en las dinámicas del "troleo", el odio por el odio, insultar sin argumentar, difamar o ciberacosar? ¿Eres capaz de tener la mínima capacidad para detenerte un instante y sopesar las posibles consecuencias de tus actos a nivel potencial?

   Bueno, aunque sé de sobra que hoy no encontraré ningún libro de David Saavedra sobre lo que a mí me gustaría, al menos sé de primera mano que está en el proceso de escritura de su siguiente libro, tras el magnífico MEMORIAS DE UN EXNAZI. Veinte años en la extrema derecha española (SINE QUA NON & Ediciones B, Barcelona, 2021), donde podemos evidenciar con objetividad lo que representa la radicalización en el contenido, independientemente del continente en el que se presente (como él dice, podría haberse convertido en un yihadista o etarra o fundamentalista cristiano de haberse dado esa situación, pues lo importante no es el continente a través del que te radicalizas, sino el contenido del proceso de radicalización). El libro que viene, aunque, al parecer, todavía tardará un par de años con mucha probabilidad, va a ser más importante si cabe, pues habrá una colaboración multidisciplinar con expertos de todo tipo (filósofos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, si mal no estoy informado).

Lunes, 1 de septiembre de 2025.

12:54.

Acaba de finalizar la sesión alicantina de regreso a las novedades editoriales el primero de septiembre. Sinceramente estoy muy contento, pues no esperaba encontrar tantas cosas fascinantes, incluyendo una rareza de rarezas tan inusual, que nada más ver el libro y sacarlo de la estantería "Ciencia Ficción y Fantástica (Por autor)" de la Fnac Bulevar, no he podido reprimir un suspiro explícito, que le ha dado un susto a la chica joven que estaba a mi lado. Casi le da algo pensando que me había dado algo a mí (y efectivamente, casi me da un "síncope" al ver el libro y entender la impresionante rareza que había encontrado). Tras el momento de sobresalto y comprobar que todo estaba bien, se ha reído de manera nerviosa, hablando con el chico que iba a su lado, aunque no se ha enterado de nada. Luego han cuchicheado divertidos. Es que soy un caso que no puede salir de casa. No voy a compartir todo lo que he encontrado, para preservar el misterio, pero sí una parte.



¡Una novedad publicada en agosto!

¡Inaudito!

¿Una editorial que no cierra por vacaciones?




Pero la mayor alegría se ha hecho de rogar y esperar, hasta agotar el último "cartucho" y opción. No tenían un solo ejemplar en sitio alguno, ni Fnac, ni 80 Mundos y he llegado a creer que no sería capaz de recuperar un ejemplar, pero apurando apurando, en el último instante, he buscado y rebuscado en la Casa del Libro, pero todo auguraba malas noticias: Biografías, no; Historia de España, no; entonces, una de las dependientas, al verme desorientado, me ha ofrecido su ayuda y mientras consultaba me ha poseído la visión más dicotómica del mundo: "Si me dice que sí, vive; si me dice que no, muere". Qué va. No daba mi cerebro para tanto. Estaba en modo súplica religiosa: "Por favor, que esté... Por favor, que esté... Por favor, que esté". Y de pronto he recibido una respuesta positiva: estaba en Sociología, el espacio que me faltaba por ver. Era una segunda edición. Sinceramente es la primera vez que una segunda edición me alegra más que una primera (y si hubiera sido tercera, mejor que segunda y así sucesivamente).

15 comentarios:

  1. Ja ja ja, si me dice si vive, ja ja ja ja ja ja ja ja. Nooo Bro ese últimas palabras de Burroughs, guau lo quiero. Y todo lo demás, ha habido suerte el día 1, me alegro mi Bro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Brooooo... Eres la primera visita de este artículo, pues solo tiene una de momento (bueno, ahora tendrá 2 al entrar yo para contestarte). Luego ya pegará el subidón, imagino, como siempre. Sí, me las he querido dar de chungo peligroso pero no paso de perro ladrador, pues estaba acojonado, pues en todos los sitios me decían lo mismo: "qué va, desde el 23 no nos lo sirven". Digo: "¿Quieres ver tú que todavía me voy a quedar sin un ejemplar, cuando más lo necesito, después de haber tenido 3 de la primera edición años atrás?". Estaba temblando, Bro, mientras la chica lo consultaba, casi a punto de rezar, en plan: "Dios, diablo, demonios, dioses, diosas, lo que sea, si está por intercesión de vuestras bendiciones o maldiciones, no importa, me convierto a la religión o secta que queráis", pero al final, fiiiiuuuuuuu, no ha hecho falta llegar tan lejos. Siiiiiiiii, el de Burroughs es un diario que llevó durante el último año de su vida, por tanto, son literalmente sus últimas palabras, como promete el título y también su último libro. Hasta donde sé nadie en España se ha atrevido a publicarlo. Menos mal que tenemos a las editoriales argentinas. Yo ya tuve un ejemplar hace un par de años (la edición es de 2021), pero en el último traslado se lo regalé a Tono, al igual que el último ejemplar del libro de David Saavedra. Pero lo más espectacular es su precio: 13,90. ¿Alguien da más por menos?

      Eliminar
    2. P.D.

      Bro, si de todas formas no encuentras el de Burroughs (yo no había vuelto a verlo desde entonces), me lo dices y te lo envío por Correos. Si lo quieres, tú no te quedas sin el libro, mi Bro.

      Eliminar
  2. Lo sé Bro, pero soy un impaciente y me lo he pedido jo jo jo

    ResponderEliminar
  3. ¿Te he dicho alguna vez que yo quiero tu vida? Vaya primer día de septiembre!! Todo lo que has comprado hoy promete mucho. Me espero a las reseñas para decidirme y así ahorro jejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, espérate mejor porque 2 de los cómics valen más de 30 pavos y aunque prometen en apariencia, ya te digo por experiencia propia que 30 años de pasión literaria, muchas veces no son suficientes como para no equivocarme y decir: "vaya truño he comprado". Pero lo mejor de todo lo que he encontrado, a mi juicio, no he querido mostrarlo porque es una rareza tan rarísima (un libro del siglo XVIII, 1728 para ser más exacto, que nunca se había publicado en castellano. Probablemente a Adrián es posible que le guste. Solo te doy esa pista) que la guardo hasta leerla y reseñarla. Pero también tengo una colección de relatos ambientados en el mundo de una creación audiovisual bastante peculiar y absorbente. Otra vez pienso en Adrián. Eso sí: no encontré nada de Hendrix, exceptuando 'BADASSTRONAUTS'. Paletos espaciales', que es la novedad más reciente del autor publicada por Minotauro, el pasado 30 de abril, así que recurriré a Amazon, lo que no falla cuando fallan las librerías con libros que no son novedades editoriales y pueden tardar una o 2 semanas en llegar. En cuestiones literarias, como podrás imaginar, no tengo tanta paciencia y me desespero, aunque prefiero 1.000 veces más las librerías que Amazon, solo usada como último recurso.

      Eliminar
  4. Lo que me he reído con tu pasión literaria jajaja que ocurrencias!! Encima eres la caña de divertido jajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, como siempre. Eres esencial en este blog. Cuando reviso un artículo, llego a los comentarios y veo que eso es lo importante, pues son lo que le da verdadera vida al blog. Sin ellos sería contenido muerto, que un notas escribe para nadie, así que os estoy muy agradecido por tomaros ese tiempo y molestia a los que decidís comentar. En tu caso no solo comentas por ti, sino por un par de amigos y para mí es como si también ellos estuvieran aquí comentando. Gracias, sinceras, de todo corazón, por hacer que esto tenga vida. Mi mayor ilusión cuando escribo algo es ver las reacciones e interactuar. Creo que ese es el motivo por el cual este proyecto lleva ya un año en marcha. Sin vosotros habría abandonado antes seguro, ya que la constancia no es mi fuerte, como he dicho alguna vez. La verdad es que soy nefasto para inventarme cosas, sean divertidas o no, así que necesito siempre basarme en circunstancias reales acaecidas, para contarlas, pasando previamente el filtro de mi mujer, que tiene bastante más sensatez, lucidez y sobriedad comedida que yo, al ser educadora en un centro de menores en situación de desamparo. Mi pasión literaria tal vez sea un tanto frikísima, pero ahí parece ser que radica la gracia, si no esto probablemente sería un blog aséptico de reseñas literarias serias de clásicos o al menos libros valorados por la crítica. Y sería genial, pero ya hay otros y considero que lo hacen mejor, porque eso, a mí, no creo que se me diera muy bien, ya que no es lo mío. A lo mejor la gracia también reside en un apasionado que no tiene ni puta idea de literatura universal ni de crítica literaria y simplemente va a buscar experiencias diferentes mientras le pasan cosas imprevistas derivadas de un amor largo por la lectura y las rarezas.

      Eliminar
    2. Yo no soy de comentar, de hecho, solo escribo aquí y poco más, porque me gusta mucho lo que haces, yo sé de mucha gente que te sigue y no comenta porque realmente no son de hacerse perfiles y demás. Recojo tu agradecimiento pero nosotros si estamos agradecidos. Contenido de calidad y una persona cercana como tu no suelen ir de la mano, tener la suerte de que estés pendiente de los que te leemos, es un detalle y tus reseñas son completísimas y únicas. No sé donde reside la gracia exactamente pero que... ¡Viva la pasión literaria!

      Eliminar
    3. Pues entonces, mi agradecimiento elevado a la enésima potencia, pues todavía tienen más valor para mí los comentarios. Y sí, eso de tener que hacerse un perfil es lo peor, como si Blogger no quisiera favorecer los comentarios, pues los dificulta demasiado. Espero que estés cómodo comentando y que si no lo estás o no te apetece o te cansas o al final me vuelvo un plasta con respuestas tan largas, lo dejes sin problema. Un amigo mío, reflexionando sobre la antigüedad y los iberos, decía que en cualquier batalla valen más 100 soldados libres y con criterio propio, que 1.000 soldados esclavos y sin criterio. No sé si es cierto, pero prefiero 3 personas con vuestra calidad que 30 diciendo cosas irrelevantes o insultando y difamando, que muchas veces es lo que predomina internáuticamente en la dinámica de los comentarios, destacando las redes sociales (donde, por descontado, no estoy ni se me espera). Te voy a apreciar igual por esas cosas que aportas, como avivar la pasión literaria con exclamaciones. Empezaste con RAW y me hiciste muy feliz. Sí, por favor: ¡Que viva la pasión literaria!

      Eliminar
  5. Ha sido placentero leer su nuevo comiendo de septiembre, mencionar a David Saavedra y comunicar admiración hacia el cambio evolutivo,como tu mencionas, dice mucho de usted, de como ve la vida, de su forma de pensar y desde luego yo solo admiro a personas como usted, capaz de valorar una realidad sin dejarse llevar por el odio o la carga social. Estoy en el lugar correcto. En cuanto a su mujer, debe de ser una mujer de bandera, el trabajo que desempeña es de amor sin esperas, porque a veces no es recompensado, pero seguro que su mujer no necesita reconocimientos, porque las personas como vosotros sois afables y bondadosos por naturaleza propia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que la lectura del comienzo de septiembre haya sido placentera para usted. El caso de David Saavedra es ejemplar a mi juicio, pues llegar hasta donde llegó (el nivel máximo de radicalización) y salir de ahí me parece que no es lo habitual, por eso considero con admiración lo que hizo y tiene todo mi respeto, especialmente por lo que está haciendo desde entonces con los jóvenes. Esta mañana he decidido empezar a releer su durísimo libro por cuarta vez, desde que lo publicó en mayo de 2021. Todavía estoy con él, en la página 244, tras unas 10 horas (intercaladas) de lectura y sigue siendo durísimo de leer y asimilar. Creo sinceramente (sin ser educador, pedagogo, profesor ni nada por el estilo) que debería ser una lectura tratada, recomendada y analizada en cualquier instituto. Le agradezco su admiración hacia mí, aunque debo informarle de que soy una persona con mucho que trabajar y pulir todavía. Eso sí: la mayor parte de mi desarrollo emocional lo he obtenido gracias al trabajo que ha hecho mi mujer conmigo desde 2013, cuando empezamos a convivir juntos, medio año después de conocernos. Sí, es uno de esos seres humanos excepcionales que te encuentras una vez en la vida. Tengo un sincero agradecimiento para usted por sus reconfortantes palabras.

      Eliminar
  6. Tener a tu lado una buena mujer es volver a nacer porque redescubres el mundo desde la sensibilidad y el amor. Usted es un afortunado como lo fui yo. Dice que tiene mucho que trabajar consigo mismo y yo le digo que solo reconocer y afirmar algo así ya lo posiciona en el porcentaje de las personas que existen por una razón y que a pesar de nunca sentir que su vida sea provechosa para nadie, no pasan desapercibidas, tienen mucho que aportar y equilibran el mundo con su alegría y bondad. He tenido la suerte de conocer muchas personas como tú, pues después de toda una vida en caminata puedo decirle que existe mucha más gente buena que no tan buena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mis peores días o cuando he perdido un tanto la perspectiva, la mente ha tenido la tendencia al pensamiento agorero y pesimista, intentando llevarme a un planteamiento negativo sobre la humanidad, pero luego aplico un silencio mental a través de la observación atenta sin interponer mis prejuicios y es obvio lo que usted dice, pues si saco el balance de las personas conocidas a lo largo de mi trayectoria, también he conocido muchas más personas donde la excelencia era predominante. Y aquí le tengo a usted, a los amigos que comentan y a una comunidad lectófila maravillosa que, aunque no nos conozcamos en persona, siento su cercanía y excelencia siempre, presente también en muchos de los seres humanos que me cruzo a cada momento en mi devenir vital. Yo también soy muy afortunado por haberle conocido, aunque sea en lo virtual y sentir su sensibilidad, tacto, respeto, cultura y educación en cada comentario que decide hacer.

      Eliminar