Dedicado a Adrián
Doble agradecimiento sincero por haberme descubierto a Hendrix, ahora mucho más que antes si cabe (todavía tengo los ojos anegados en lágrimas de emoción tras haber terminado la lectura y el inesperado final, la mayor oda en prosa a la amistad que he leído en toda mi vida)
Acabo de leer el libro EL EXORCISMO de mi mejor amiga.
Escrito por el periodista, conferenciante, guionista y escritor estadounidense Grady Hendrix, nacido el 14 de diciembre de 1972 en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos. Para más información acudir aquí: 'HORRORSTÖR' de Grady Hendrix (reseña).
Mi ejemplar es una segunda impresión publicada en agosto de 2024 en Colección Booket, el sello editorial de libros de bolsillo perteneciente al Grupo Planeta. La primera edición en esta colección se publicó en octubre de 2023. La edición original en inglés fue publicada en 2016 por Quirk Books, una editorial independiente estadounidense donde Hendrix ha publicado la mayoría de sus libros.
Aunque raras veces verás una edición de bolsillo por aquí, pues no me gustan casi nada, en algunas ocasiones (como la actual) hago una excepción por cierto motivo específico. Esta vez ha sido porque no encontré la edición original de Minotauro, imagino que por estar agotada, pero ya te doy una pista inicial sobre la calidad del libro reseñado a continuación: nada más salga la reedición buena me voy a comprar un ejemplar sin dudarlo. La pena es que no pueda conseguir una primera edición. Ojalá te hubiera conocido antes, Adrián, y me hubieras hablado de este libro para poder comprarlo cuando salió a la venta por primera vez hace 3 años. Lo vi en aquella época durante los meses que estuvo en las novedades editoriales de mis librerías habituales, recordándolo gracias a la espectacular portada "ochentera" tan evocadora e inequívoca que tiene, pero el título siempre me echó para atrás, pues imaginé otra cosa muy distinta, asociándola inconscientemente al cine.
El libro tiene 351 páginas repartidas en unos 28 capítulos cuyo título en inglés (traducido a pie de página) son nombres de canciones emblemáticas que nos remiten a la década de 1980, exceptuando 2 capítulos: 'PARANOIMIA' (páginas 127 a 142) y 'JENNY (865-5309)' (páginas 157 a 167) que, a pesar de ser también canciones de la época, no tienen traducción.
Se trata de algo que nunca hubiera imaginado, debido a la temática: una magnífica novela emotiva, atrapante y absorbente como pocas que haya leído, una obra maestra a mi juicio de la literatura de terror sobrenatural, en concreto de aquello que promete el título: la "posesión demoníaca" o "diabólica" y el "exorcismo", un dudoso tema religioso cristiano resbaladizo y nada convincente para mí, que se ha convertido en un cliché hollywoodiense explotado principalmente por el cine de terror desde la década de 1970 y que no me llama nada la atención (de hecho nunca he visto la adaptación cinematográfica de título homónimo, dirigida por Damon Thomas y estrenada en 2022, aunque después de leer la novela voy a darle una oportunidad).
No conozco la posición ideológica, las creencias religiosas, ni las intenciones literarias del autor, pero esta novela es un punto de inflexión que a mi parecer (y ya he comentado mi posición en relación con el trasfondo de la trama y la historia que cuenta) reinventa de una manera única, creativa, brillante y genial el cliché "posesión demoníaca" o "diabólica" y "exorcismo" posterior.
Lo primero a destacar es que Hendrix no cae en ninguno de los lugares comunes tan populares y archiconocidos y manidos y sobreexplotados de una hipotética "posesión demoníaca" o "diabólica", por tanto se vuelve más interesante, intrigante y aterradora, pues la novela carece de lo típico y tópico, quedando solo detalles residuales que nos remiten a la posibilidad, pero también nos hacen dudar continuamente sobre la veracidad de la presunta "posesión", manteniendo el suspense hasta el final. Y ahí es donde radica la gracia, la diferencia y la magistral pluma de Hendrix en un ejercicio digno de formar parte de los grandes escritores de terror, pues el cliché del personaje "poseído" por "entidades demoníacas sobrenaturales" tiene unos puntos en común inequívocos de los que Hendrix no quiere (con gran acierto según mi opinión y experiencia lectora) participar y por eso hace que el título no haga justicia al contenido, siendo equívoco y pensado más bien para quien le gusta y disfruta del cliché "niña del exorcista", haciendo referencia al personaje de ficción Regan MacNeil, interpretado por la joven actriz Linda Blair en la película 'El exorcista' (William Friedkin, 1973), aunque en realidad está basada en la novela de título homónimo escrita por William Peter Blatty (1928-2017). Así que si eres de los que interpreta el título de esta novela a lo Blatty en lo literario y lo Friedkin en lo cinematográfico te equivocaste de novela.
Hay una gran diferencia, según yo lo veo, entre HORRORSTÖR y EL EXORCISMO de mi mejor amiga. Una gran diferencia compuesta por pequeñas diferencias sumadas. Es en esas diferencias donde apreciamos el crecimiento y la madurez del autor como escritor. La primera es una ingeniosa novela que se lee con rapidez y efectividad, pero no pasa de ser un entretenimiento instantáneo. Le falta exactamente lo que le sobra a la segunda aquí reseñada: complejidad; complejidad en una historia perfectamente recreada y ambientada que, en este caso, nos remite a la década de 1980; complejidad en unos personajes profundos y bien construidos, tanto las 2 adolescentes protagonistas, como todo el elenco coral secundario que incluye amigas femeninas y amigos masculinos también adolescentes, junto con padres, madres y profesores adultos, así como personajes residuales jóvenes, uno de los cuales adquiere su protagonismo en la recta final; complejidad en el desarrollo de una trama que nos remite hasta el comienzo de la amistad entre Abby (Abigail) Rivers y Gretchen Lang.
Aunque prácticamente toda la novela está centrada en el verano y el otoño de 1988, donde sucede hipotéticamente aquello que promete el título (exceptuando el primer y el último capítulo), no obstante Hendrix dedica unos capítulos, tras el comienzo, que se remontan a 1982, cuando ambas protagonistas (Abby y Gretchen) se conocen, con apenas 9 y 10 años de edad, dando una continuidad real a esos 6 años de diferencia, hasta que da comienzo el acontecimiento, cual punto de inflexión, a partir de la página 55, durante una quedada de amistad en grupo y la ingesta de LSD que, aparentemente, no tiene efecto. Aquí es donde la genialidad imaginativa del brillante autor estadounidense, que no por casualidad es aclamado por la crítica literaria y no pocos lectores, deja libertad y dudas de sobra abiertas para que nuestra imaginación vuele y especule. Pero desde el principio ha conseguido algo que solo consiguen los buenos escritores, pero buenos de verdad: trasladarnos, desde el segundo capítulo, a la década de 1980: viviremos su cultura popular, series televisivas, música y revistas de moda, todo contextualizado en la mirada, pensamientos y vivencias de 2 chicas adolescentes, tanto si somos mujeres como si somos hombres y tanto si hemos vivido esa época (donde todo se volverá muy real para nosotros) como si no (donde nos sentiremos presentes y trasladados allí).
Aunque lo mejor, más emotivo e importante con diferencia a mi juicio radica en la verdadera lectura entre líneas de la novela que hay dentro de la novela. Me explico: si bien la novela es aparentemente una muy buena novela de terror sobrenatural cuyo leit motiv, trasfondo y argumento principal consiste en una presunta "posesión demoníaca" o "diabólica" que ocupa unas 3 cuartas partes de la novela, siendo la última el hipotético "exorcismo" también inusual y que termina de la manera más inesperada, teniendo en cuenta que empieza como un "exorcismo" convencional cualquiera, no obstante en realidad hay otra novela dentro de esa novela, que solo se lee entre líneas durante todo el desarrollo, pero se vuelve explícita solo al final, destacando la emotiva, maravillosa y apoteósica última página, sí, la página 351, donde, sin esperarlo y cuando ya estábamos seguros de haber llegado al final y habernos hecho creer el increíble autor para el que no tengo suficientes palabras de agradecimiento por algo así, que se terminaba el asunto, pues no, en apenas un puñado de líneas más escribe la mayor y mejor oda en prosa a la amistad que he leído en toda mi vida, desatando una marabunta de emociones intensas que me han hecho saltar las lágrimas de la emoción y la alegría, dejando al mejor Stephen King, tal vez el mayor escritor de odas en prosa a la amistad que haya existido, a la altura del betún.
Lo he visto esta tarde con Adrián y me ha dicho que sabía que este sería tu favorito porque es una pasada, dice Adrián que muchas gracias por dedicarselo y tus palabras. Hemos hablado que mola que nosotros también podamos aportar algo ya que tú nos das mucho. Según Adrián has sabido captar muy bien la esencia y el final del libro. No sabíamos lo de que esta previsto una nueva rendición. Estaremos al tanto. Gracias por el pedazo de reseña.
ResponderEliminarEstaba leyendo varios libros a la vez, como siempre, y los tuve que dejar para dedicarme en "cuerpo y alma" a este, pues desde el primer capítulo me absorbió e intuí que iba a ser una pasada, pero a veces se estropea el asunto, torciéndose. En este caso ha sucedido todo lo contrario, mejorando cada vez más, hasta la apoteosis final que me ha dejado sorprendido, alucinado y boquiabierto. Hacer lo que hace Hendrix en esta novela no es nada fácil. Si no llega a ser por Adrián jamás le hubiera dado la oportunidad, pues hay tantas cosas que desvían mi atención... Por eso es tan bueno tener unos amigos lectófilos de verdad, aunque solo sean virtuales. Confío plenamente en vosotros y ni siquiera se me ocurriría cuestionar ninguna de vuestras propuestas ni aportaciones jamás. No sé a ciencia cierta si está en reedición o no, lo deduje al no poder comprar un ejemplar original de Minotauro, pero a lo mejor no es así. Gracias por comentar ambos, a través de ti, dando vida al blog y aportando descubrimientos esenciales.
EliminarQue bonito lo que nos dices, eres un tío de puta madre, gracias por tus palabras. Si se nos ocurren otros autores y libros te lo decimos y tú siempre y cuando te encaje ya nos dices.
EliminarSí, por supuesto, las aportaciones de la comunidad siempre son importantes para mí y se tendrán en cuenta sin duda, especialmente las vuestras.
EliminarMe parece muy interesante, le agradezco esta reseña, voy a pedir el libro y lo leeré esta semana, no conozco al autor, pero es el segundo libro que reseña y esta vez me gusta la descripción. Un gusto como siempre leer sus reseñas. Muy buen trabajo.
ResponderEliminarEspero que le guste y pueda disfrutar el trasfondo, más allá de la buena historia de terror que lo fundamenta, siendo lo más destacable e inesperado para mí. Gracias, como siempre, por su valoración.
EliminarQuisiera, si lo considera oportuno y puede, preguntarle si conoce algún autor que trate la muerte o quizás perspectivas o experiencias que narren que pasa después de la muerte. Será por mi edad o por mi gran pérdida pero de un tiempo acá me está causando intriga e incertidumbre.
ResponderEliminarSin duda se trata de uno de los temas más significativos para cualquier ser humano con inquietudes, pues la muerte representa el gran misterio desconocido que desde siempre más incertidumbre e inquietud nos genera, intentando resolverlo de un plumazo mediante creencias cliché facilonas pero insatisfactorias para cualquiera que vaya un poco más allá, es decir, las dadas por las religiones organizadas. Efectivamente existen una amplia cantidad de libros sobre el tema que, a mi parecer, son muy interesantes. A destacar por encima del resto estaría 'LA MUERTE NO EXISTE. 15 AÑOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL MÁS ALLÁ PARA AYUDARTE A AFRONTAR LA MUERTE CON SERENIDAD' (HarperCollins Ibérica, Madrid, 2024) de Stéphan Allix. Tiene una reseña en el blog: https://rarezaliteraria.blogspot.com/2024/12/la-muerte-no-existe-de-stephane-allix.html. También es interesante como introducción al tema en cuestión este libro: 'LA PRUEBA de la VIDA después de la VIDA. 7 razones para creer en el más allá' (Arkano Books, Móstoles, 2024) del doctor Raymond Moody y Paul Perry. También hay reseña en el blog: https://rarezaliteraria.blogspot.com/2025/02/la-prueba-de-la-vida-despues-de-la-vida.html. Y si después quiere informarse más a fondo sobre el asunto tiene 'AL OTRO LADO DEL TÚNEL. UN CAMINO HACIA LA LUZ EN EL UMBRAL DE LA MUERTE' (La Esfera de los Libros, Madrid, 2012) y 'EL LÍMITE. UNA PROFUNDA INVESTIGACIÓN SOBRE LA CONSCIENCIA, EL CEREBRO Y LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE' (La Esfera de los Libros, Madrid, 2015), ambos del doctor José Miguel Gaona Cartolano. Espero haberle sido de ayuda.
EliminarHe leído varias veces su mensaje y de corazón le doy las gracias por su tiempo y sus valiosas referencias, que regocijo que existan dos reseñas en este blog, ahorita me pongo en su búsqueda, revisaré atentamente y al detalle sus recomendaciones. Es usted una persona encomiable. Es un privilegio poder contar con su ayuda. Bella noche.
EliminarEspero sinceramente que le ayuden de verdad. Servidor ha leído varias veces todos los libros citados y siempre me generan una gran paz interior cuando vuelvo a ellos, lo cual no es equivalente a una respuesta definitiva, pero, bueno, ya sabemos que eso no es posible, pues el misterio de la muerte se resuelve siempre y de manera automática cuando llegue el momento, ese por el que todos pasaremos cuando nos toque, pero la verdad es que la serenidad adquirida tras leer estos libros ayuda, al menos según mi experiencia, especialmente en momentos de gran desasosiego, inquietud e incertidumbre. Siempre que pueda serle de ayuda, dentro de mis posibilidades y limitaciones personales, estaré a su disposición con la máxima sinceridad y gusto, por aquí o en privado.
EliminarMuy agradecido de corazón. Ya pedí el libro, gracias por la referencia. Es usted un gran hombre.
Eliminar