domingo, 28 de septiembre de 2025

Cuando Mike Oldfield convirtió la literatura en música

Corría la década de 1990 cuando empecé a escuchar por primera vez en mi vida la música de Mike Oldfield. Me acompañó en todas las lecturas literarias y fumadas canábicas. Creí desentrañar la compleja profundidad artística entrelazada. Evidentemente la música de Mike Oldfield es otro nivel y a mi juicio no pertenece a este mundo. Según mi experiencia melómana, lo que hizo este maestro musical como ninguno, durante su extensa trayectoria de 44 años componiendo, fue literalmente "música de las esferas". Su música, sin duda, según yo lo veo, reúne todas las artes y oficios. Aunque más que cualquier otro arte, la música de Mike Oldfield, a mi criterio, es literaria. Pero... ¿Quién demonios es ese olvidado Mike Oldfield, en estos tiempos que corren, tras retirarse definitivamente en 2018?

   Michael Gordon Oldfield nació el 15 de mayo de 1953 en Reading, Berkshire, Inglaterra, Reino Unido. Es un compositor, multinstrumentista y productor musical británico que debutó el 25 de mayo de 1973, es decir, 10 días después de cumplir la veintena, creando una obra maestra irrepetible y disruptiva de la música rock, abarcando estilos como el rock espacial, el rock sinfónico, el rock instrumental o el folk rock, pero también dejando la puerta abierta al género musical new age, donde se convertiría en uno de sus mayores referentes por el tiempo. 

   Fíjate de qué manera empezó la carrera artística como músico compositor y multinstrumentista: el disco citado más arriba, su ópera prima compuesta a los 19, 'Tubular Bells' ("campanas tubulares", en castellano) entre otros logros, es uno de los discos más vendidos de la historia del rock, con 15 millones de copias. Estuvo 279 semanas seguidas en la lista británica de éxitos, fue alabado por su originalidad creativa inusual, así como calidad musical inequívoca, tuvo 2 secuelas (en 1992 y 1998), el tema de apertura fue parte principal de la banda sonora de la película hollywoodiense de terror sobrenatural 'El Exorcista' (William Friedkin, 1973) y por último fue el primer lanzamiento de la discográfica Virgin Records, actualmente Virgin Group Ltd., fundada por el empresario multimillonario británico Richard Branson en 1970, consiguiendo que la discográfica se introdujera y consolidara en pocos años dentro del mercado musical internacional. Así dio comienzo una trayectoria creativa de 44 años, hasta que Mike Oldfield decidió retirarse en 2018, ratificándose esa retirada un lustro después.

   El compositor británico que durante 4 décadas ininterrumpidas creó una música de otro mundo, que te transporta a otras dimensiones, está considerado, por derecho propio, uno de los mejores y más polifacéticos compositores musicales de toda la historia. Pero su grandeza no reside únicamente en componer obras maestras melómanas para todos los gustos, desde el rock, en sus amplias vertientes, hasta la música electrónica, ambient, chillout, europop o la música new age, pasando por la música clásica, sino que además conoce y domina una cantidad de instrumentos que pocos músicos dominan como él, destacando, entre otros, el piano, el órgano de iglesia, las gaitas, las percusiones, las flautas, el bodhrán (pandero irlandés), el xilófono, los silbidos o las campanas tubulares. Pero su mayor especialidad son los instrumentos de cuerdas, como el violín, el banjo, el ukelele, la mandolina, el arpa celta o el bajo, aunque la pasión máxima que le define, especializándose de una manera inconfundible en sus composiciones, son las guitarras: española, eléctrica, acústica.



   Nadie como Mike Oldfield toca todas las "fibras" de tu ser de arriba abajo y te llega hasta el "alma" de esa manera inconfundible que le caracterizó, inmortalizando el trabajo de un ser humano dedicado a transformar la música, especialmente las guitarras, en una exaltación de todos los sentimientos, emociones y sensaciones que te ponen los pelos de punta.



   Pero, entre otras creaciones y composiciones musicales espectaculares, una de ellas destaca por encima del resto y lo que representa es un hito y acontecimiento que jamás se había dado anteriormente y jamás se ha vuelto a dar después hasta hoy. Sucedió exactamente en el epicentro de la carrera musical oldfieldiana y supuso el hito de transformar la literatura en música. 

   Si bien Mike Oldfield ya había usado algún que otro título, cual guiño musical a la literatura de ciencia ficción escrita por uno de los 3 maestros universales de la literatura de ciencia ficción, el escritor y divulgador científico británico Arthur C. Clarke (1917-2008), no obstante fue en el disco publicado en octubre de 1994 y titulado 'The Songs of Distant Earth', donde transformó la literatura en música. Originalmente, 'THE SONGS OF DISTANT EARTH' es una novela de Arthur C. Clarke, publicada en 1986 y que supuso una ruptura con todo lo que había escrito hasta el momento, creando una historia de ciencia ficción fascinante, donde borraba los factores humanos creyentes, en una colonia de genes humanos reconstruidos por máquinas, que habitan un planeta ficticio llamado Thalassa. El argumento de la novela cuenta la historia de unos seres humanos que llegan criogenizados en una nave espacial a ese planeta paradisíaco, tras la destrucción de la tierra e interactúan con los thalassanos. La intención del autor era mostrar sus ideas sobre una sociedad que no estuviera condicionada por las creencias religiosas, pues, a su juicio, sería una sociedad más sana. La novela se tradujo y publicó un año después en castellano como CÁNTICOS DE LA LEJANA TIERRA (Plaza & Janés, Barcelona, 1987).

   Inspirado a fondo por Clarke y su novela diferente, 8 años después de ser publicada originalmente en inglés, Mike Oldfield creó un álbum también diferente y disruptivo de música experimental que se incluye en la música new age y que no todo el mundo supo entender debido a la diferencia marcada en el estilo y composición, dividiendo a los críticos y los fans. A mi juicio es uno de los mejores trabajos, considerado una auténtica rareza y una obra maestra cumbre, especialmente cuando lo escuchamos leyendo la novela de Clarke (cosa que hice un par de veces, hace una década, con la edición de Alamut publicada en 2011, bajo el mismo título que la edición original de Plaza & Janés). El álbum, a diferencia del resto de sus trabajos, está compuesto por 17 partes que se enlazan y conectan en continuidad consecutiva ininterrumpida.



   Para terminar y tras este intenso viaje musical psiconáutico que pone todos los sentimientos y emociones a flor de piel, destacando la impecable transformación literaria en música multidimensional, quería compartir con mi gente lectófila lo que sucede cuando tu verdadera pasión y vocación te transforma en uno de los mejores gaiteros del mundo (para muchos el mejor sin duda, incluyéndome entre ellos), así como un erudito en música celta que sigue 2 líneas de investigación: 1. El origen de la música celta y 2. La fusión de la música celta con las músicas actuales del mundo. En su interés, investigación y erudición musical ha viajado por el planeta para conocer a todo tipo de artistas musicales y aprender de ellos, plasmando luego su aprendizaje en la música que compone. Todo quedó detallado en su libro LA HERMANDAD DE LOS CELTAS. Últimas investigaciones y vivencias sobre los celtas y su música por uno de sus protagonistas (Espasa, Barcelona, 2018). Os dejo, como despedida, con Carlos Núñez. Tras este apasionado espectáculo sin parangón, me declaro gallego y celta:


10 comentarios:

  1. Otra vez me has hecho viajar y sobrevolar todas esas experiencias que fueron selladas con sus respectivas bandas sonoras, pues la música nos acompañó siempre. Inevitable recordar también a Enigma por supuesto eso ya es agua de otro cántaro. Gracias de nuevo por este regalo, guauuuuu

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mike Oldfield forever, Bro. Con él empecé a explorar todo el orientalismo y la espiritualidad hace 3 décadas, como bien sabes. Luego empezamos a compartirlo juntos y sin su música las experiencias vividas no serían ni parecidas a lo que fueron. Con 'Enigma' iniciamos nuestras vivencias psiconáuticas canábicas en Pénjamo y ya te digo lo que viajamos y exploramos del subconsciente, la mente y la naturaleza humana. Te vinieron todas las conexiones juntas. El poder evocador del recuerdo que desencadena la música.

      Eliminar
  2. Me he quedado sin palabras, no conocía a Mike oldfield pero es que he alucinado porque no se expresar lo que sientes cuando te pones su música, pero me ha relajado, me ha volado la mente, me ha hecho mover el cuerpo y también dejarlo quieto jejeje no se si lo pillas pero vamos que ha sido un descubrimiento. A Carlos Núñez lo conozco por mi mujer, ya que es gallega y me lo enseño ella, que le gusta la música celta. Es increíble ese tío y lo que hace con la gaita es de otro mundo, la elección del video es perfecta. Nos das literatura, buena música, buena pluma... ¡tú deberías estar dirigiendo el país!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo perfectamente lo que dices, pues suele ser lo que genera el compositor británico cuando lo escuchas por primera vez. ¿Sabes que en España siempre hubo un movimiento fan de Mike Oldfield más grande que en el Reino Unido? Sí, superamos a los propios británicos como melómanos oldfieldianos y en parte por eso, este genio musical de otro mundo vivió en Ibiza una temporada, hace 3 décadas aproximadamente, trasladando sus estudios de grabación allí, e inspirándole su permanencia la composición de música electrónica. Por otra parte, un saludo a tu mujer. Dile que desde que escuché por primera vez a Carlos Núñez hace un cuarto de siglo, sin duda el mejor gaitero del mundo a mi parecer, así como el mayor erudito en música celta que existe, me declaré gallego para siempre, aunque sea alicantino de origen.

      Eliminar
    2. Te has ganado a mi mujer jejeje dice que una persona que me hace gastar en libros y que le gusta Carlos Núñez no puede ser nada malo. Así que gracias, ya termina el mes y nos vamos de compras🤜

      Eliminar
    3. Dale las gracias a tu mujer de mi parte. Por supuesto que me gusta Carlos Núñez, es más, me flipa. Pero no solo por ser el mejor gaitero del mundo, sino por ser un erudito en música celta y no dejar nunca de aprender para fusionar e integrar. Tiene que ser una pasada conocerlo y departir con él. Dile a tu mujer que si quiere y le apetece, compro y reseño el libro que más le guste (o uno de los que más). Propondría lo que ella quisiera, pero, bueno, ya sabes, lo que mejor se me da son los libros. ¡Sí, mañana, si no pasa nada, nosotros también nos vamos de compras! 🤛

      Eliminar
    4. 🤣🤣🤣Ahora que empezabas a caerle bien no le digo lo del libro ni de broma jajaja mi mujer no lee y les tiene manía jejeje pero ha sido un detalle por tu parte, somos muy diferentes pero bueno hacemos buen equipo. ¿Vosotros también os vais de compras? ¡QUE ALEGRIA! que lo disfrutéis 📚

      Eliminar
    5. Entonces no le digas nada, que quiero seguir cayéndole bien. 😅 Gracias por tus buenos deseos. ¡A ver lo que encontramos entre las novedades de septiembre!

      Eliminar
  3. Hoy he dedicado el día a descubrir a Mike oldfield y a Carlos Núñez, no tengo palabras para describir estos dos grandes descubrimientos. Le estoy muy agradecido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho de que le hayan gustado, pero más todavía si cabe de que le haya dado la oportunidad a lo desconocido, como siempre hace, invirtiendo un tiempo esencial de vida, ya que todo tiempo vital es limitado. Gracias a usted por confiar en algo muy personal e íntimo que, como todos los gustos y elecciones individuales, no tiene por qué gustarle a todo el mundo.

      Eliminar